
Un grupo de docentes y estudiantes de la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional Autónoma de Chota (Incuba UNACH) ha creado un concreto permeable interconectado capaz de capturar el agua.
La iniciativa busca recoger agua mediante bloques de concreto poroso y geomembrana debajo de las pavimentaciones para que el recurso hídrico vuelva a ser utilizado. Es un proyecto innovador orientado a disminuir el desabastecimiento de agua.
Así informó la directora de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, Martha Gladys Huamán Tanta, quien detalló que el proyecto fue el ganador en la categoría Tecnológica de la Primera Feria Innovatec 2024 de Cajamarca.
La directora refiere que las primeras pruebas han arrojado una resistencia de 240 kilogramos por centímetro cuadrado, y seguirán trabajando con el fin de conseguir la resistencia que soporte el tránsito pesado.
El proyecto es denominado “Poroso Innóvate” y tiene un alto impacto y aplicabilidad en el sector tecnológico. En el equipo acompañan la magister Lilian Rocío Villanueva Bazán y el estudiante Jonatan Eliazer Cabrera Chero.
Generación de electricidad usando una fuente microbiana
Tres estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Chota lograron el segundo lugar en el VII Concurso de Investigación Aplicada a Emprendimiento e Innovación Startup, impulsado por la incubadora de empresas Startup y Primera Feria Innovatec 2024 de Cajamarca.
Lesly Saraí Ticlla García, de Ingeniería Forestal y Ambiental; Jonathan Eliazer Cabrera Chero, de Ingeniería Civil; y Cristian Segura Campos, también de Ingeniería Civil, presentaron el proyecto denominado «Maycell», un sistema de generación de electricidad a partir de una fuente microbiana.
La propuesta nace como alternativa de solución para los pueblos, principalmente de la sierra del Perú, que no tienen energía eléctrica, comentó Cristian Segura, integrante del equipo.
Por su parte, Lesly Saraí Ticlla García menciona que el proyecto cuesta unos 47 mil soles, financiados por la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional Autónoma de Chota (Incuba UNACH), y el siguiente paso es analizar estrategias para disminuir el costo final del producto e insertarlo en el mercado.
En el concurso regional de Investigación Aplicada a Emprendimiento e Innovación Startup fueron expuestos 90 proyectos.
Ladrillo a base de aserrín, arena y cal
Como parte de la asignatura Tecnología de la Construcción II, estudiantes del V ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH) presentaron proyectos innovadores enfocados en la construcción.
Las propuestas destacan por el uso de materiales para reducir el impacto ambiental, mayor calidad y resistencia de las estructuras, más económicas y ecoamigables, según explica el Donald Collantes Delgado, docente de la indicada escuela.
Los proyectos presentados fueron: elaboración de ladrillo a base de aserrín con arena y cal, concreto con ceniza de bagazo de caña de azúcar, concreto con ceniza de hoja de eucalipto, bloques modulares articulado a base de vidrio reciclado, polietileno y concreto, teja sostenible a base de plástico y arena.
Collantes Delgado señaló que buscan que las propuestas de innovación tecnológica sean consideradas por las empresas y compitan en los mercados.