
Los casos de infecciones de transmisión sexual (ITS) aumentan cada vez más en el Perú, y nuestra ciudad no es ajena a esta realidad; solo en el centro de salud Patrona de Chota llevan el tratamiento antirretroviral (TAR) unos 15 pacientes infectados con el virus de inmunodeficiencia humana VIH – SIDA.
Así advierte la obstetra Fanny Muñoz Valladolid, quien considera urgente reforzar la educación y la prevención en la salud sexual y reproductiva, que continúa rodeada de tabúes y de acceso limitado.
Los contagios de VIH – SIDA ocurren en damas y varones, principalmente en grupos de riesgo conocidos como «trans»; así como en trabajadoras sexuales.
La información fue dada durante una campaña de salud en la plaza de armas, por el Día Internacional del Condón, en la que los ciudadanos fueron instruidos sobre la importancia de utilizar el preservativo masculino o femenino como un método para evitar el contagio de alguna infección de transmisión sexual, o un embarazo no deseado.
Además de la entrega gratuita de preservativos, varias personas pasaron el descarte mediante las pruebas rápidas de sífilis, VIH y Hepatitis B.
Según el Ministerio de Salud, solo en los primeros seis meses de 2024, más de tres mil casos VIH fueron reportados, por lo que el portafolio ha remarcado la necesidad de evitar las situaciones que nos pone en riesgo de adquirir este virus.