Solo alrededor del 3 % de la población de la región Cajamarca consume agua segura; pero esa preocupante realidad no solo ocurre en esta parte del país, sino es una tendencia en el ámbito nacional. Por ello el Gobierno Nacional se ha trazado el objetivo de ampliar el porcentaje a 75 % hasta el año 2021.
Así advirtió el especialista en sostenibilidad del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, Ney Díaz Fernández, quien explicó que el consumo de agua segura tiene que ver con la cobertura, calidad, cantidad, el costo y la cultura sanitaria. Resaltó que las municipalidades son las responsables directas de brindar un buen servicio de agua; sin embargo también es necesario un trabajo articulado de salud, educación, medios de comunicación, población usuaria, entre otros para mejorar la gestión del agua y saneamiento.
“En agua segura estamos graves, estamos mal. La causa del problema no es tanto la falta de presupuestos, lo que ocurre es que no se elaboran buenos expedientes y tampoco tenemos buenos ejecutores en la implementación de los proyectos de saneamiento básico”, manifestó.