Dirigentes vecinales y ciudadanos solicitan a la Municipalidad Provincial de Chota que aplique medidas inmediatas de control para que las calles recién mejoradas sean utilizadas de manera adecuada. Observan que los nuevos pavimentos son usados para el funcionamiento de talleres de mecánica, estacionamiento de maquinaria pesada y de diferentes tipos de vehículos, incluso los de alto tonelaje.
El presidente del Comité de Gestión y Desarrollo de la Urbanización San Luis de Chota, Nolberto Tapia Vázquez, advirtió el tránsito de vehículos pesados (tráiler) por el nuevo pavimento de la Av. Inca Garcilaso de la Vega, a pesar que la obra de mejoramiento aún no es inaugurada.
“No es justo que ingresen tráileres por esta avenida. Queremos que la obra dure. El consejo debe construir una caseta y poner un vigía para prohibir el ingreso de los camiones pesados. Estos tienen la Vía de Evitamiento para acceder a la ciudad”, comentó Tapia Vásquez.
Agregó que la Av. Agricultura es utilizada para aparcar maquinaria pesada, así como para la exhibición y venta de tractores y otro tipo de máquinas agropecuarias. También el Jr. Fray José Arana es usado para el funcionamiento de talleres de mecánica, así como para el estacionamiento de vehículos mayores y menores.
Semáforos de la plaza deben ser reubicados
Tapia Vásquez manifestó que los semáforos ubicados en las cuatro esquinas de la plaza de armas ya no tienen ninguna utilidad; por ello consideró que deben ser reubicados a otros puntos de la ciudad que requieren orden y seguridad en el tránsito.
Finalmente mencionó que los moradores de la Urbanización San Luis gestiona desde hace unos años el mejoramiento de sus calles y la instalación de desagüe en algunas zonas, sin embargo hasta ahora no son atendidos. Pidió que el actual gobierno municipal priorice dichas necesidades y no espere que los ciudadanos reclamen con medidas de fuerza.