Sociólogo y periodista Iván Salas Rodríguez considera que el Estado tiene que proteger de manera urgente al personal de salud y a todos quienes luchan en la primera línea contra el COVID-19, así como también dar más bonos porque hay mucha pobreza y desempleo en el país, lo que evidencia que ‘no era cierto que vivíamos en el país de las maravillas’.
“Hay mucha pobreza y desempleo en el Perú. No era cierto lo que nos contaron desde la época de la mafia de Fujimori – Montesinos y otros gobiernos que decían que ya somos un país desarrollado; esta pandemia nos ha mostrado al Perú real, hay muchos problemas que tiene que resolver el Gobierno”, manifestó.
En ese sentido, opinó que el Estado tiene que asignar más recursos a los sectores salud, educación y agropecuario.
Con relación al desempeño del Gobierno Regional de Cajamarca frente al COVID-19, Salas Rodríguez observó que hay muchas fallas que tienen que ser corregidas. Opinó que la administración del gobernador Mesías Guevara tiene que trabajar más cerca con las municipalidades y otras instituciones, que a su vez deben aliarse con la sociedad civil organizada y la población en su conjunto.
“La vacuna todavía va a demorar y eso nos exige a todos a cambiar de actitudes y costumbres para enfrentar al virus que está causando muerte en el mundo. La lucha requiere de mayor esfuerzo conjunto de las autoridades de todos los niveles y de la ciudadanía”, manifestó.
Centralismo y burocracia limeña
En otro momento el sociólogo se pronunció sobre el anuncio del inicio de las clases presenciales en la educación básica. Cuestionó el centralismo y la burocracia limeña en esa y otras decisiones que se toman desde el escritorio, sin conocer el Perú profundo; opinó que en la región Cajamarca no hay condiciones para retornar a las aulas debido a los riesgos que implica el coronavirus.