SENASA reactiva control de moscas de la fruta

Compartir:

A través del SENASA, el Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI reactiva las acciones fitosanitarias orientadas controlar las moscas que perjudican la producción de frutas, verduras y hortalizas de 171,386 hombres y mujeres del campo dedicados a la agricultura familiar en 11 provincias de la región Cajamarca, entre las que está Chota.

La reactivación se da en 17,106 hectáreas de cultivos hortofrutícolas hospedantes de la mosca, que son monitoreadas en un área de 169,882 hectáreas cultivadas distribuidas en 11 provincias de la región.

El control se ejecutará adoptando las medidas de bioseguridad necesarias que demanda la emergencia sanitaria por el COVID-19. Se utilizará mascarillas, guantes y también se mantendrá el distanciamiento físico entre los trabajadores.

El proyecto demanda un trabajo conjunto entre los productores y los servidores de campo del SENASA. Los primeros asumen el compromiso de aplicar el manejo integrado de plagas de moscas de la fruta en sus predios, en la medida que vayan siendo empoderados por los especialistas.

Mediante dicha articulación Cajamarca obtendrá mejores resultados en la producción frutícola y mejores oportunidades para su comercialización, tanto en territorio nacional como internacional.

Los frutos cajamarquinos que traspasan fronteras hasta el momento son: mango, arándano, granadilla, palta y rocoto, procedente de pequeños productores organizados de San Pablo, Contumazá y Cajamarca. la exportación es a Bélgica, Alemania, EE.UU., Corea del Sur, Países Bajos, Italia y Francia.

Las principales rutas productivas de la región son los valles Alto Jequetepeque y Crisnejas comprendidos en las provincias San Pablo, San Miguel, Cajamarca, Contumazá y Cajabamba. No obstante, las labores del proyecto PRODESA alcanzan a Chota, Hualgayoc, San Marcos, Celendín, Santa Cruz, Cutervo; e incluso la provincia de Bolívar de la región La Libertad.

Comentarios

Redes sociales

Colabora con SMR

NOTICIAS RELACIONADAS