El SENASA Chota encamina el Proyecto de Fortalecimiento de la Sanidad Agraria y la Inocuidad Agroalimentaria; que comprende la erradicación de moscas de la fruta, erradicación de la peste porcina clásica, y el fortalecimiento de la inocuidad agroalimentaria. El objetivo más ambicioso es erradicar la plaga de la mosca que afecta aproximadamente al 70 % de la producción frutícola de los pequeños agricultores de esta provincia.
Así informó el titular de la institución, Manuel Pérez Mundaca, quien mencionó que el proyecto administrativamente comenzó en julio de este año y hasta ahora mayormente se está implementando el soporte logístico, administrativo y el recurso humano.
En el caso de la erradicación de la mosca, detalló que ya se ha focalizado a las zonas donde se ejecutará el proyecto y ya se han instalado trampas de captura para medir la incidencia de la plaga en los frutales.
El funcionario refirió que se ha focalizado las zonas frutícolas de la microcuenca de Chota, Lajas, Cochabamba, Valle Callacate, Huambos, Querocoto, Querocotillo, Sillangate, hasta Pucará; también está considerada la microcuenca del Llaucano que comprende a Bambamarca, Chalamarca, Chadín, Paccha, Choropampa, Chimbán, Pion; de igual manera la microcuenca de Conchán, Tacabamba, Anguía; asimismo la microcuenca de Montanmayo, Chancay Baños, parte baja de Santa Cruz, Catache, Llama; y la microcuenca de San Miguel.
Co relación a la erradicación de la peste porcina, Pérez Mundaca manifestó que es un trabajo que se ha venido realizando mediante campañas de vacunación; también se ha intervenido en el tema de mejoramiento de la inocuidad agroalimentaria. En ese sentido, el proyecto continuará dichas acciones.