Santa Cruz es la segunda provincia más golpeada por el coronavirus en Cajamarca

Compartir:

La provincia de Santa Cruz es una de las más golpeadas por la pandemia del COVID-19 en Cajamarca. La dirección Regional de Salud informó el 29 de abril que los pacientes de coronavirus aumentaron a 31, mientras que nueve personas se han recuperado y una ha fallecido.

El alcalde provincial, José Marino Díaz Alarcón, comentó que el aumento acelerado de casos positivos pone al sistema sanitario en una situación de estrés muy complicado e incluso puede hacerlo colapsar en cualquier momento.

“Son días y serán semanas muy duras, pero en esa dureza crítica debemos pasar de la preocupación a la calma, a la unión, a la solidaridad y sobre todo a la toma de decisiones que sean necesarias para protegernos de la mejor manera. Necesitamos organizarnos mejor desde nuestras casas, caseríos, centros poblados y a nivel de autoridades”, mencionó.

La autoridad edil indicó que ha solicitado al gobernador regional, a los ministros, congresistas y al presidente Martín Vizcarra apoyo con pruebas rápidas, pruebas moleculares, equipos de protección personal para los trabajadores de salud y equipos para el establecimiento de alud con la finalidad de enfrentar la pandemia.

Exoneración del pago de agua y limpieza pública

La Municipalidad Provincial de Santa Cruz exonera el pago de los servicios de agua potable y limpieza pública por los meses de marzo, abril, mayo y junio, debido a la situación de emergencia por el coronavirus. La exoneración se dio mediante el Decreto de Alcaldía 03-2020, emitido el 27 de abril.

Así lo dio a conocer el alcalde José Marino Díaz Alarcón, quien garantizó los servicios municipales básicos durante el Estado de Emergencia. “Trabajamos en coordinación con el sector salud y otras instituciones con el fin de evitar el aumento del virus en nuestra provincia”, mencionó.

Canastas de víveres

El burgomaestre cruceño manifestó que los tenientes gobernadores y agentes municipales han sido los encargados de empadronar a las familias vulnerables para la entrega de las canastas básicas.

“3140 familias han sido beneficiadas. La lista ha sido verificada por el Comité de Fiscalización y Vigilancia, así como por el Comité Multisectorial de la provincia. Ha habido problemas, pero son excepciones. Considero que se hemos llegado a los necesitados del campo y la ciudad” dijo Díaz Alarcón.

Comentarios

Redes sociales

Colabora con SMR

NOTICIAS RELACIONADAS