Mediante documento; las Rondas Campesinas piden al Ministerio de Salud el abastecimiento de pruebas rápidas y moleculares para el descarte de coronavirus, exigen a los gobiernos regionales y municipalidades el acondicionamiento de espacios para la cuarentena de las personas que retornan a sus pueblos desde diferentes regiones del país, reclaman intensificar la educación a la población acerca de las medidas de protección para prevenir la pandemia cuando se reactiven las diferentes actividades económicas, también solicitan a las autoridades provinciales y regionales que el hospital de Chota sea elevado al nivel II-2 para que tenga mayor capacidad resolutiva.
El mencionado petitorio fue acordado en una reunión sostenida el 4 de mayo en Chota entre el presidente de la Federación Provincial de Rondas Campesinas de Chota, Aladino Burga Rubio; presidente de Federación Regional de Rondas Campesinas de Cajamarca, Aladino Fernández Rubio; y el presidente de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú, Santos Saavedra Vásquez.
Así dio a conocer Fernández Rubio, quien observó que el hospital José Soto Cadenillas no está implementado para enfrentar al COVID-19 como corresponde; a pesar de que es un establecimiento estratégico para las provincias de Chota, Hualgayoc, Santa Cruz y Cutervo.
El dirigente rondero regional advirtió que el coronavirus evidencia que el sistema de salud del Perú es precario y no está preparado para responder de manera efectiva ante una pandemia como la que nos está afectando.
“No es cierto como nos han dicho los gobernantes que el Perú ya es un país de progreso, de desarrollo; que está avanzando en la ciencia, la tecnología, en salud y educación. Con esta pandemia vemos que algunos hospitales ya están colapsando en algunas regiones. El sistema de salud está fallando, no está implementado adecuadamente, a pesar de las riquezas que tenemos como país”, manifestó.
Ronderos ahora deben ayudar para que retornantes cumplan protocolos
Además de participar en el control de las fronteras, así como participar en la focalización y fiscalización de la entrega de canastas; las Rondas ahora ayudan para que las personas que retornan a sus pueblos de origen cumplan el protocolo sanitario con la finalidad de evitar la propagación del coronavirus.
Así lo considera Aladino Fernández Rubio, quien invocó a los ronderos para que ya no cierren el paso ni sancionen a quienes vuelven a sus pueblos desde diferentes regiones del país; sino orienten y exijan que los paisanos cumplan todas las medidas preventivas establecidas.
“Dando cumplimiento a los traslados humanitarios dispuestos por el Gobierno, ahora ya no es momento de impedir el ingreso o sancionar a las personas que vuelven a sus caseríos, distritos y provincias. Hay que permitir que nuestros paisanos lleguen a sus pueblos, pero que cumplan las pruebas rápidas, el aislamiento de 14 días, entre otros protocolos establecidos para evitar el incremento del coronavirus”, manifestó.