Red Asistencial Lambayeque señala que ha sido sorprendida con la Resolución 910

Compartir:

Representantes del Comité Multisectorial de Gestión y Lucha de EsSalud Chota se reunieron el 9 de noviembre con el gerente de la Red Asistencial Lambayeque, Gustavo Alfonso Ganoza Tresierra, y su equipo técnico; ellos han manifestado que han sido un tanto sorprendidos por la Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 910 -PE-ESSALUD-2020 que incluye al centro médico de ESSALUD Chota en la creación de la nueva Red Asistencial Jaén. La comisión chotana también se reunió el 6 de este mes con el gerente general de la Presidencia Ejecutiva Nacional de ESSALUD – Lima, quien ha indicado que las resoluciones están dadas, pero harán un análisis posterior; además ha mencionado que el hospital para los asegurados de esta provincia puede ser construido en el 2022.

Así informó el regidor Rosendo Delgado Vásquez, integrante de la comisión chotana que viajó a Lima y Lambayeque. Detalló que – según la versión de Ganoza – a la Red Asistencial Lambayeque la pidieron una opinión para la creación de una microred en Jaén; pero resulta que la Resolución Nº 910 crea la nueva Red Asistencial Jaén.

“Han analizado la resolución y nos dicen que la Red Asistencial Lambayeque ha sido un tanto sorprendida porque el informe no tiene número ni otras formalidades, a la vez a Lambayeque lo piden una opinión sobre la creación de una microred, pero Lima saca la resolución de la creación como Red Asistencial Jaén. El problema se ahonda más porque se ve que ha habido unilateralidad y decisiones que van contra los derechos de los asegurados”, manifestó.

También observó que la Resolución Nº 959, que dispone que los asegurados elijan si se atienden en Lambayeque o en Jaén, prácticamente es la ‘crónica de una muerte anunciada’ de la Resolución 910 porque no se sabe cuántos asegurados irán a cada una de las dos redes, además porque generará imprecisiones en el manejo presupuestal que oscila entre 29 a 30 millones de soles.

Decisiones políticas sin sustento técnico

Delgado Vásquez considera que la Resolución 910 no tiene sustento técnico y al parecer obedece más a decisiones políticas unilaterales que posiblemente involucran al gobernador regional Mesías Guevara y a la presidenta nacional de ESSALUD Fiorella Molinelli; por eso el reclamo también debe ser ante el Gobierno Regional de Cajamarca.

El reclamo continuará

Anunció que la comisión que viajó a Lima y Lambayeque informará el resultado de las reuniones al Comité Multisectorial para coordinar decisiones en defensa de los derechos de los asegurados chotanos. Indicó que planteará el pedido de una segunda reunión en Lima para continuar reclamando y también la remisión de otros documentos con la finalidad de que la Red Asistencial Lambayeque interceda porque no está de acuerdo con la inclusión de ESSALUD Chota en la Red Asistencial Lambayeque.

Comentarios

Redes sociales

Colabora con SMR

NOTICIAS RELACIONADAS