Realizan el ritual de la ofrenda al agua en Chota

Compartir:

El artista Miguel Piedra Collantes realizó el ritual de la ofrenda al agua, durante la conferencia de prensa en la que fueron anunciadas las actividades programadas con motivo del Día Mundial del Agua, celebrado cada 22 de marzo. El ritual también será efectuado en el Ojo del Agua del distrito de Conchán y posiblemente en otros manantiales.

“Quienes oficiamos este tipo de rituales lo concebimos como una ofrenda, una entrega, un respeto. En este caso es una ofrenda al agua”, manifestó Piedra Collantes.

Para el ritual son utilizados el pututo, hoja de coca, el maíz morado, entre otros elementos simbólicos. Uno de los objetivos de esta ofrenda es hacer tomar conciencia sobre la importancia y el cuidado del agua.

Inició las actividades por el Día Mundial del Agua

La celebración del Día Mundial del Agua comenzó en Chota con la conferencia de prensa, en la que fueron anunciadas las actividades multisectoriales a desarrollarse desde el 20 hasta el 27 de marzo, en la denominada Semana del Agua 2025”, que tiene como lema “Protejamos la Cuenca Altoandina Chotano – Doña Ana”.

Según el programa, el 21 de este mes habrá un pasacalle, el 22 una pasantía y ofrenda al agua en el Ojo de Agua del distrito de Conchán, el 24 una campaña de limpieza en el puente San Juan, el 25 y 26 un ciclo de conferencias en el auditorio Severiano de Cáceres Anaya de la UNACH (de 8 de la mañana a 1 de la tarde), y el 27 de marzo será el cierre de la celebración en el auditorio de la Municipalidad provincial (a las 8 de la mañana).

Durante la conferencia, Marco Antonio Arribasplata Vargas, a cargo de la Gerencia de Desarrollo Ambiental del Gobierno provincial, reconoció que falta mucho por hacer sobre la preservación y la mejora de la recarga hídrica en esta provincia. En ese contexto resaltó las iniciativas encaminadas por el Comité de Gestión y Defensa del Agua – Chota, de manera articulada con las autoridades locales, subregionales y regionales.

Por su parte, Cristian Suárez Silva, a cargo de la Administración Local del Agua Chotano – Llaucano, aceptó que las fuentes hídricas están descuidadas y que todavía no hay un adecuado uso del agua en esta parte del país. Por ejemplo, refirió que la mayoría de usuarios no respeta la cantidad del caudal otorgado en el Túnel Conchano.

Suárez Silva también reconoció que las fajas marginales de los ríos y quebradas de Chota no son respetadas por los colindantes, quienes, en algunos casos, incluso invaden los cauces de estos afluentes. Refiere que hace falta la articulación intersectorial para controlar estos problemas.

Cabe indicar que las actividades por el Días Mundial del Agua son organizadas de manera conjunta por la Municipalidad provincial, ACER Montaña, la Universidad Nacional Autónoma de Chota, Cámara de Comercio y Producción, Junta de Regantes, Agencia Agraria, Gerencia Subregional, el Comité de Gestión y Defensa del Agua, Administración Local del Agua Chotano – Llaucano, entre otras.

Comentarios

Redes sociales

Colabora con SMR

NOTICIAS RELACIONADAS