Pobladores de Santa Rosa Alto, Huascarcocha y otros caseríos del centro poblado de Cuyumalca tomaron los accesos de la Gerencia Subregional de Chota para exigir el pago de alrededor de 700 mil soles adeudados a los trabajadores del proyecto de saneamiento que beneficia a 11 caseríos de la ‘Cuna de las rondas campesinas’; también para reclamar la reanudación de la obra, paralizada desde diciembre de 2020.
El presidente de Rondas del caserío Huscarcocha, Belermino Rimarachín Fustamante, informó que la toma del local fue a las 4 de la mañana de hoy 25 de enero y duró hasta minutos después de las 9 de la mañana. La Policía Nacional llegó hasta las instalaciones de la institución para resguardar el orden.
Detalló que la obra está paralizada desde la segunda quincena de diciembre de 2020: ««Lo que queremos y exigimos es el pago a los trabajadores y el reinicio de la obra. A pesar de que hubo dos reuniones, el 4 y el 15 de enero, no se paga los jornales ni se reanudan los trabajos. La versión de los funcionarios es la misma – se intervendrá al consorcio ejecutor – pero hasta la fecha no hay nada», manifestó.
Se sabe que la obra tiene un presupuesto que promedia los 15 millones de soles, beneficia a más de seis mil pobladores agrupados en 1 200 familias, y el plazo de ejecución es de 300 días calendarios. La ejecución del proyecto (puesta de la primera piedra) comenzó en noviembre de 2019.
El “Consorcio Ejecutor Chota”, conformado por tres empresas (Pérez y Castro Ingenieros, AC &A Constructora, y Construcciones Civiles Hernando), es el responsable de ejecutar la obra. En tanto que el “Consorcio Cuyumalca” tiene la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de los trabajos según lo que estipula el expediente técnico.