Perú sigue endeudándose porque no potencia la producción de bienes finales

Compartir:

Al referirse al endeudamiento para el presupuesto público del Perú, el economista Yonelsi Sánchez Rojas señala que el país sigue endeudándose debido a que mayormente se ha dedicado a vender materia prima y no ha potenciado la capacidad de producción de bienes finales o bienes con valor agregado. Resalta que para revertir esa realidad es fundamental políticas educativas orientadas a desarrollar la capacidad del recurso humano y a incrementar la investigación.

“Podemos cansarnos de decir que teniendo tanta riqueza seguimos endeudados; el endeudamiento es producto de nuestra baja capacidad de producción de bienes finales. En la exposición del presupuesto público 2021 escuchaba a un congresista decir no vendamos materia prima, vendamos productos terminados; para ello se requieren políticas educativas a mediano y largo plazo orientadas a generar capacidad de la persona, necesitamos incrementar la investigación porque un país que no investiga simplemente no crea”, manifestó.

Explicó que cuando vendemos productos terminados nosotros fijamos el precio; mientras que en la venta de materias primas el precio es determinado por el mercado internacional, es decir somos precioaceptantes. Indicó que para producir productos terminados se necesita maquinaria y profesionales capacitados, si no los tenemos tendríamos que importarlos, lo que significa un incremento del costo de producción y en consecuencia una limitación para competir en los mercados.

Comentarios

Redes sociales

Colabora con SMR

NOTICIAS RELACIONADAS