El profesor Óscar Sánchez Ruiz da a conocer la publicación del libro de narraciones ronderiles titulado Poncho, sombrero y fusil. Menciona que la obra es un cuento sobre vivencias y trayectoria de las rondas campesinas, desde sus primeros años; uno de los propósitos es rescatar la esencia de la organización popular.
“El poncho, el sombrero, el fusil son indumentaria de nuestros hermanos campesinos y siempre nos han identificado; eso quedará perenne en nuestra mente. La obra lo he presentado como un cuento para que sea más accesible fundamentalmente para nuestros hermanos ronderos y sus hijos”, manifestó.
Advirtió que en los sectores populares y en las zonas andinas el cuento es la mejor manera de explicar acontecimientos porque es fácil de escuchar y traducir. “Quién no ha escuchado en los turnos de ronda narraciones de anécdotas y circunstancias, etc.”, refirió el también actor de la película “Los Ronderos” (1987).
El autor indicó que tiene el reto de difundir el referido libro en diferentes lugares de la provincia de Chota, el departamento de Cajamarca y algunas regiones del norte del país para que la obra llegue a las rondas y otros lectores. Detalló por ejemplo, que el alcalde de la provincia de San Miguel ha ofrecido hacer una adquisición para la biblioteca y los ronderos.
Sánchez Ruiz narró una parte del cuento que trata de un rondero de nombre Eufemio, quien sale de su casa con su fusil al hombro y va por un camino angosto, en el que escucha un canto malagüero del tuco y también una balacera a la distancia; piensa que algo malo puede suceder, pero se da valor y avanza.