Miles de ronderos se movilizaron y acordaron la unificación  

Compartir:

A convocatoria del Comité Central de las Rondas Campesinas del centro poblado Cuyumalca, la mañana del 01 de abril, miles de ronderos se movilizaron por las principales calles y realizaron un mitin en la plaza de Armas de esta ciudad en defensa de la imagen de las rondas campesinas y la seguridad ciudadana, así como por la unificación de esta organización. Ello a raíz de diversas denuncias sobre abusos, extorsión, secuestro, cobro de cupos, chantaje, difamación, entre otros presuntos delitos en los que son implicados algunos integrantes de la Central Única Provincial de Rondas Campesinas, una de las facciones de la división de las rondas de Chota.

Durante la concentración para el mitin en la plaza de Armas, el presidente de la “Cuna de las Rondas Campesinas del Perú”, Demóstenes Irigoín Rafael, indicó que la Central Única Provincial tiene que desaparecer desde ahora y sus representantes deberán responder por las denuncias en su contra ante Cuyumalca y las demás bases que tienen verdadera representatividad.

Los ronderos entonaron arengas como “arriba las rondas campesinas”, “abajo los extorsionadores”, “abajo los que cobran cupos”, “abajo el chantaje”, “abajo los secuestradores”, “abajo los calumniadores”, “abajo los falsos dirigentes”, “a las rondas no se vende, a las rondas se defiende”, “por la tranquilidad y seguridad de la población, movilización”, entre otras.

Irigoín Rafael saludó la participación masiva en la movilización y mitin por parte de las bases ronderas de Cuyumalca y diferentes zonas de esta provincia, así como de las delegaciones de diversas instituciones de Chota. Consideró que, a raíz de las graves denuncias en contra de la cuestionada facción rondera, es oportuna la unificación de las rondas campesinas en un solo comité provincial, propósito para el que durante el mitin conformaron un comité electoral.

Cabe señalar que las rondas campesinas fueron fundadas oficialmente el 29 de diciembre de 1976 en Cuyumalca; sin embargo, posteriormente aparecieron las facciones denominadas Federación Provincial de Rondas Campesinas y la Central Única Provincial de Rondas Campesinas, a las que se les atribuye la división de la organización campesina más popular del país.

Acuerdos en el mitin

Rumbo a cumplir 50 años de creación, las rondas campesinas de Chota decidieron encaminar su unificación en un solo comité provincial, propósito para el que eligieron un comité electoral, así como desconocieron a las facciones Central Única Provincial de Rondas Campesinas y Federación Provincial de Rondas Campesinas. También acordaron detener a los integrantes de la Central denunciados para investigarles y someterles a los usos y costumbres ronderas.

Estas decisiones fueron tomadas en el mitin del 01 de abril en la plaza de Armas de esta ciudad, luego de la multitudinaria movilización en defensa de la imagen de las rondas y en contra de dirigentes de la Central acusados de extorsión, cobro de cupos, entre otros presuntos delitos.

El comité electoral está encabezado por el presidente del Frente Único de Defensa de los Intereses del Pueblo – FUDIP, Wilder Yoel Cieza Fustamante, quien refiere que le acompañan en este grupo dirigentes de diferentes bases ronderas.

La fecha de la elección de unificación de las rondas en un solo comité provincial será definida el 06 de abril. Luego, el comité electoral visitará los distritos, centros poblados y caseríos para socializar la elección prevista en la plaza de Armas de Chota.

La convocatoria será durante dos meses, por lo que la elección puede ser en junio del presente año. De ser así, finalizará más de 40 años de división de las rondas campesinas de Chota y esta organización será representada por un solo comité provincial.

Algunas denuncias

Alfredo Carrión Ramírez, natural de Áncash y predicador de la organización religiosa Pentecostal Dios es Amor, quien radicó un tiempo en Chota, denuncia que le apuntaron con un arma de fuego en la cabeza; así como no le devolvieron 1500 soles, y le obligaron a transferir dinero de su cuenta de yape a una cuenta que tiene como titular a Lucelina Gómez O.

Por su parte, Marisel Díaz Medina refiere que el presidente y otro integrante de esta organización secuestraron, ataron y llevaron a su hijo en un mototaxi hasta el sector Santa Mónica de esta ciudad, donde le abandonaron.  Refiere que la intervención fue por un problema de separación con su esposo.

En tanto, María Ninfa Paisic Briones, integrante de las rondas urbanas del sector Cruz de Motupe de esta ciudad, menciona que es blanco de represalias por parte de integrantes de la Central, a raíz de su participación en una reunión con el comisario de Chota, el 22 de marzo.

Por su parte, Juan Edgardo Núñez Sánchez, propietario de la licorería El Barrel, refiere que, además de las agresiones y otros abusos en la intervención a este local por parte de integrantes de la Central, ahora su familia y también otras personas que expresan comentarios de respaldo sufren intimidación y represalias.

Llaman a investigar a denunciados

Los dirigentes ronderos Santos Irigoín Sánchez y Nolberto Gayoso Tapia, así como el exdirigente José Eliseo Guevara Díaz llaman a las autoridades, así como también a las rondas campesinas y urbanas de esta provincia para que investiguen al presidente e integrantes de la Central Única Provincial de Rondas Campesinas de Chota ante las denuncias por abusos, amenaza con arma de fuego, extorsión, cobro de cupos, y otros presuntos delitos.

Guevara Díaz cuestiona que los representantes de la Central son falsos ronderos que no tienen representatividad porque fueron elegidos por un pequeño grupo de sus amigos. Enfatizó que las acusaciones sobre extorsión y cobro de cupos denigra la imagen de la verdadera organización rondera.

También exhorta al Comité Provincial de Seguridad Ciudadana para que tome las acciones pertinentes ante las denuncias realizadas por las diferentes personas agraviadas por parte de los integrantes de la Central.

Por su parte, Gayoso Tapia, presidente de las rondas del Sector 2 del caserío Cabracancha, pide la renuncia de los dirigentes de la Central, así como que sus anteriores dirigentes se pronuncien y asuman la responsabilidad de dejar el cargo a sucesores que están cometiendo delitos en nombre de las rondas.

A su turno, Irigoín Sánchez, dirigente de las rondas urbanas de Barrios Altos, recalca que es momento de que las rondas campesinas y rondas urbanas investiguen el caso, y que los involucrados respondan por las denuncias en su contra en una asamblea pública.

Presidente de la Central responde sobre denuncias en su contra

El presidente de la Central Única Provincial de Rondas Campesinas de Chota, Ronald Díaz Vásquez, responde sobre las denuncias de excesos en intervenciones, extorsión, secuestro, amenaza con arma de fuego, cobro de cupos, entre otros presuntos delitos. Manifiesta que quienes hacen estas acusaciones son personas intervenidas por esta organización rondera.

Sobre la intervención en el establecimiento El Barrel, el dirigente manifiesta que dialogaron con el propietario para que respete los horarios de funcionamiento, así como contribuya a la tranquilidad de los vecinos y la seguridad ciudadana, pero él hizo caso omiso y mostró un comportamiento irrespetuoso. Agrega que las rondas intervienen a diferentes bares, cantinas y discotecas.

Acerca del uso de capuchas, Díaz Vásquez indica que lo hacen para protegerse del frío, pero están aptos a dar la cara. También reconoce que es posible que cometan algunos excesos en las intervenciones debido a la falta de experiencia, pero tratarán de corregirlos.

Acerca del pronunciamiento de dirigentes y exdirigentes ronderos, el presidente de la Central menciona que no entiende esta actitud y cuestionamientos.

Con relación a la denuncia del predicador Alfredo Carrión Ramírez, Ronal Díaz Vásquez niega que le haya apuntado con arma de fuego, así como la transferencia de dinero de la cuenta de yape. Asegura que el dinero devuelto está en la Central.

Vicepresidente de la Central también se pronuncia

Causa extrañeza y preocupación que las actitudes negativas de ciertos integrantes de la Central de Rondas hayan sido generalizadas y el cuestionamiento sea a todo el grupo. Cada persona es responsable de sus actitudes y tiene que responder por ellas.

Así se expresó Segundo Mejía Guevara, el vicepresidente de esta facción rondera, quien comenta que su actuar siempre ha sido claro y en favor de la organización.

Refiere que las funciones de la dirigencia actual finalizarán entre mayo y junio del presente año; sin embargo, consultará a las bases para tomar la decisión más correcta.

Por último, Mejía Guevara pidió disculpas a la ciudadanía por las actitudes negativas de ciertos dirigentes y expresó solidaridad con otros dirigentes ronderos sindicados en las redes sociales por supuestos actos indebidos.

Comentarios

Redes sociales

Colabora con SMR

NOTICIAS RELACIONADAS