Médico advierte que el número de hospitalizados llegó a duplicarse en Chota

Compartir:

El presidente del Cuerpo Médico del Hospital José Hernán Soto Cadenillas de Chota, Iván López Rivera, advirtió que en los últimos días de julio llegó a duplicarse el número de pacientes COVID-19 hospitalizados. Explicó antes el promedio era de 2 a 3 enfermos por día, pero entre el 30 y 31 de julio se incrementaron a entre 7 e incluso 8; por lo tanto invocó a las autoridades y a la población a tomar medidas conjuntas para evitar el repunte que se ha registrado en Cajamarca, Jaén y San Ignacio.

En ese sentido invocó a la directora del Hospital José Soto Cadenillas garantizar el abastecimiento de oxígeno medicinal y fortalecer el área COVID – 19 en las instalaciones de la ex Residencia Médica, recuperadas de la Dirección Subregional de Salud; también pidió a la Dirección Subregional de Salud – DISA que busque a los infectados positivos asintomáticos para aislarlos y evitar que propaguen el virus; además exhortó a la población para que corrija las conductas autodestructivas que se han evidenciado aún más después de finalizada la cuarentena.

El representante de los médicos de Chota también consideró que la continuidad del incremento de personas infectadas de COVID-19 en el Perú es consecuencia de decisiones gubernamentales y también de conductas inadecuadas de la población. Advierte que nuestro país se ubica entre los 10 países con mayor número de infectados y fallecidos por coronavirus.

“La combinación de decisiones gubernamentales y de conductas de la población ha traído como consecuencia que hayamos fallado en la contención de la pandemia. Eso es lo que nos ha llevado a que en Cajamarca tengamos más de 14 mil casos de coronavirus y más de 400 pacientes fallecidos; mientras que como país estamos punteando en el ámbito internacional”, manifestó.

López Rivera señaló que la Organización Mundial de la Salud ha declarado que al COVID-19 como endémico; es decir, no se va a ir. En tanto, la vacuna todavía está en la fase III (se van a hacer pruebas en 30 mil personas para ver el impacto), pero tampoco garantiza aún que las personas van a evitar la enfermedad, ni que no puedan sufrir efectos secundarios. En ese sentido, recalcó su exhortación a corregir conductas que resultan peligrosas en el contexto de la pandemia.

Comentarios

Redes sociales

Colabora con SMR

NOTICIAS RELACIONADAS