Un total de 31,025 cajamarquinos se inscribieron con el anhelo de retornar a sus pueblos de origen. El Gobierno Regional de Cajamarca (GRC) organiza el retorno de los paisanos varados en diferentes regiones por el Estado de Emergencia. Esta acción se realiza en acatamiento del Decreto Supremo N° 068-2020-PCM, que establece de manera excepcional el traslado humanitario de personas que se encuentran fuera de su residencia habitual.
“El GRC evalúa las instalaciones donde cobijar a los 600 ciudadanos que se beneficien con el Retorno Humanitario tras permanecer varados en Lima debido a la Inmovilización Social y cierre de fronteras, atendiendo la disposición de la PCM”, así lo informó el Gerente General del GRC, Alex Gonzales.
Se tiene previstos tres puntos de albergue: norte, centro y sur del departamento. De esta forma se tendrá mayor control para la vigilancia sanitaria y de seguridad en el confinamiento. Se necesita garantizar alimentación y hospedaje, y los servicios del personal de salud, y efectivos de la Policía o el Ejército para cumplir con la normatividad, refirió.
“Se tiene ya un ejemplo de cómo actuar. En la ciudad de Cajamarca, actualmente, más de 160 personas son atendidas en albergues gestionados por el GRC para que se cumplan con la cuarentena, control médico y resguardo policial”, agregó.
El retorno humanitario y los estilos de intervención fue una disposición de la Presidencia del Consejo de Ministros, como GRC empadronamos a los solicitantes. La evaluación de los mismos recae en la Defensoría del Pueblo, Colegio de Periodistas, Sector Salud, quienes presentarán la lista de beneficiarios a partir del martes próximo.
El GRC creó un formulario virtual para sus coterráneos. El formato electrónico solicita datos básicos como nombres y apellidos, fecha de nacimiento, número de DNI, teléfono celular, así como el motivo por el cual se ajusta al beneficio de Retorno Humanitario.
El Gobierno Regional estableció prioridades para el retorno: adultos mayores, personas con discapacidad, menores de 18 años (previa autorización de padres) y personas enfermas (previa certificación médica).
Asimismo, a los pasajeros, antes y al final del viaje, se les aplicará una prueba Covid-19, además deberán estar aislados 14 días en uno de los albergues. Una vez culminado este período se realiza una última prueba, y luego recién podrán ir a casa.
El despistaje preventivo obligatorio, así como la desinfección de las unidades de transporte son coordinadas por la plataforma de Defensa Civil y se realizan en el punto de partida. Cada viajero deberá contar con guantes y mascarilla para poder ingresar al bus.
Para el control de ruta, cada vehículo recibirá un salvoconducto en el que figure la relación específica de personas a ser trasladadas, así como el lugar de arribo y el nombre del equipo de coordinación responsable de la recepción en el lugar de destino final.
Al cierre del plazo establecido, es decir el último domingo; se inscribieron 31,025 paisanos que anhelan retornar a sus pueblos de origen. Hoy iniciará la evaluación.
El INDECI trasladará a connacionales a su región de residencia
El Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI ha iniciado un proceso para continuar con el retorno, por vía terrestre, de connacionales que se encuentren en condición de vulnerabilidad frente al COVID-19 hacia sus regiones de residencia.
Dichas operaciones se vienen realizando en coordinación con los Gobiernos Regionales, el Ministerio de Salud, SUTRAN, Policía Nacional del Perú, entre otras instituciones del Estado, para lo cual se ha establecido un procedimiento que deberán cumplir las autoridades.
Según informó la entidad, cada Gobierno Regional (GORE) deberá comunicar la relación de pasajeros, hora, fecha y lugar de embarque para el retorno a sus respectivas regiones. Cada pasajero deberá ponerse en contacto con el GORE de su domicilio habitual.
Asimismo, cada persona deberá entregar una declaración jurada, la misma que será verificada por personal del INDECI en el lugar de embarque.
En tanto, el Ministerio de Salud realizará la revisión de las condiciones de salubridad y limpieza de los vehículos de transporte, así como el triaje de cada uno de estos usuarios.
Los pasajeros que retornen a sus respectivas regiones deberán cumplir con la cuarentena establecida de 14 días. Este aislamiento se realizará en los hoteles u hospedajes dispuestos por cada autoridad regional.
Cabe resaltar que se priorizará el traslado de personas en situación de vulnerabilidad como adultos mayores, niños, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y con alta vulnerabilidad económica. Asimismo, nadie con resultado positivo de COVID-19 podrá realizar el viaje.
Al respecto, el Jefe del INDECI exhortó a la población tranquilidad, paciencia y mucho orden para llevar a cabo este trabajo de manera segura. Asimismo anunció que desde este martes 21 de abril se realizará el traslado aéreo de connacionales de la región San Martín. Esto debido al pedido de ayuda de los 400 ciudadanos que se encontraban varados en Lima.