Más de 24 mil escolares no acceden a Aprendo en Casa en la región

Compartir:

La Dirección Regional de Educación de Cajamarca ha reportado que más de 24 mil escolares de la región no pueden acceder a la estrategia educativa Aprendo en Casa, que se transmite a través de las señales oficiales del Estado en radio, televisión e internet. Entre las causas están el déficit de conectividad a internet, así como la falta de estaciones de radio y telecomunicaciones operativas.

Ante ello; la Defensoría del Pueblo insta al Gobierno Regional de Cajamarca a adoptar las medidas necesarias para garantizar el acceso de niños, niñas y adolescentes a los servicios educativos que se brindan de manera remota debido al Estado de Emergencia por la COVID-19.

El titular de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca, Agustín Moreno, advierte que es urgente la adopción de medidas por parte de las autoridades regionales para superar el déficit existente en conectividad y en servicios de radio y televisión. Considera que solo así se podrá garantizar el acceso a la educación remota.

Indicó que mediante una supervisión por parte de la oficina defensorial se constató que de un total de 256 estaciones de radio y televisión a cargo del Gobierno Regional de Cajamarca, 96 se encuentran inoperativas y otras 40 están en mantenimiento.

“Ante este panorama, urge destinar recursos, o en todo caso establecer alianzas con empresas de radio y telecomunicación con el fin de restablecer la operatividad de estos servicios en el corto plazo”, precisó.

De igual manera dio a conocer que se detectó que más de 1600 estudiantes no tienen acceso a Internet.

Además advirtió que el proyecto para la implementación de banda ancha de la región se encuentra paralizado debido al arbitraje pendiente entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC y la empresa a cargo de la ejecución de la obra. En ese sentido, también solicita al Gobierno Regional impulsar proyectos de desarrollo en conectividad que permitan garantizar el derecho a la educación, especialmente en zonas rurales.

Comentarios

Redes sociales

Colabora con SMR

NOTICIAS RELACIONADAS