Los agustinos recoletos saludan a Santa Mónica Radio por su 27 aniversario

Compartir:

Santa Mónica Radio, el proyecto de evangelización de la Orden de Agustinos Recoletos, que se forjó en los Andes del Perú (Chota, Cajamarca), cumplió el lunes, 01 de junio, 27 años promoviendo una labor fundamental en la formación cristiana y humana de la región.

Durante la jornada de aniversario, los frailes agustinos recoletos, en una tertulia virtual en la aplicación ZOOM,  dirigida por el director de la emisora,  fray Nicolas Vigo, mostraron su gratitud a los oyentes. Asimismo, comentaron sobre los proyectos que se vienen para la radio, que se ha convertido en el medio más confiable y sólido del norte de Perú.

El Prior provincial de Santo Tomás de Villanueva, fray Miguel Ángel Hernández, considera que Santa Mónica Radio es un instrumento de evangelización de primera mano., sobre todo, lo ha sido durante este periodo de aislamiento, en el que las personas buscan a Santa Mónica para alimentar su fe y encontrar buenas noticias.

“27 años comienzan a hacer una edad madura. Espero que esa madurez se note cada día más. Una radio que está al servicio de la verdad, la justicia, de los que no tiene otra opción para levantar su voz. Rezo para que cada sea más cercana a esas realidades invisibles. Que descubra y muestre aquello que los poderosos o los que tienen otros intereses intentan ocultar”, manifestó el religioso.

Sobre los proyectos para el futuro,  Miguel Ángel Hernández, mencionó el objetivo es que Santa Mónica Radio siga creciendo, en los lugares en los que están presente los agustinos recoletos.

Por su parte el vicario de Perú, fray Víctor Villegas Suclupe, manifestó su emoción por los 27 años de Santa Mónica Radio. «Es un medio bueno y especial», continuó Villegas Suclupe, «con el que se puede llevar el mensaje de paz a la gente. Es un instrumento para transmitir salud, algo sano. No simplemente una lluvia de programas, sino contenido que emita valores, esperanza, alegría y que forme a la gente», apuntó el vicario.

Asimismo, mencionó que la palabra clave en el futuro de Santa Mónica radio es EXPANDIR. “No solo fuera del país. También en diferentes lugares del Perú. Crecer de una manera armónica y ordenada. Ir avanzando, porque tenemos que evangelizar y estar cercana de la gente”, mencionó el religioso.

Fray Jacinto Anaya Morán, el fundador y primer director de Santa Mónica Radio, consideró un orgullo el haber empezado este proyecto que sigue vigente y cada día se actualiza. “Hablar de Santa Mónica Radio es hablar de los años más hermosos de mi vida, pero a la vez de los más difíciles. Agradezco a quienes nos ayudaron a sacar adelante este proyecto. Ahora veo una radio generosa, que ha crecido mucho, de acuerdo a las tecnologías actuales. Nosotros hacíamos una radio más artesanal… Es un orgullo, creo que la radio es una flor bonita en nuestra Provincia”, mencionó Anaya Morán.

La voz del oyente

Igualmente, mencionó que Santa Mónica es el sonido de la vida de los oyentes. Es ágil, abierta y con mucha participación de los oyentes.
“La tecnología es necesaria; sin embargo, no puede olvidar el contacto directo con el oyente. La cercanía con el oyente, las transmisiones en vivo, entrara en sus comunidades, en sus casas. Imagino una radio cada días más grande y más cercana”, acotó fray Jacinto.

Fray Francisco Hernáez Lorenzo, exdirector de Santa Mónica Radio, se unió a los mensajes de felicitación y envió un saludo a todos los oyentes, a través del teléfono. Entre sonrisas, mostró su emoción por el avance tecnológico de la emisora: “Veo que la radio avanza, para llegar más audiencia. Me alegro por estos 27 años, de los que diez son míos”, bromeó el “padre Paquito”.

Otro de los religiosos que interactuó en la entrevista virtual grupal fue, fray Severiano De Cáceres. Él mencionó que Santa Mónica Radio es un medio de comunicación para toda persona: «Lo escucha el católico, el protestante y el ateo. No está basada para un solo público. Va para todos y siempre en positivo. Siempre es un agua viva. Santa Mónica Radio siempre ofrece agua fresca. En la noticia, en la música o cuando se transmite la misa», mencionó el agustino recoleto.

Asimismo, consideró que la participación del oyente es fundamental, que la radio siempre de la voz al oyente. Es una emisora abierta a la verdad, siempre con educación: «Que ese filtro no sea cortar, sino decir bonito, con educación. Todo lo que es verdad, lo que es justicia y llamar a las cosas por su nombre es fundamental en Santa Mónica», dijo el sacerdote.

Por su parte, el obispo de la prelatura de Chota y Cutervo, monseñor Fortunato Pablo Urcey, también mostró su emoción por un aniversario más de la Radio del Arcoíris.
“Mis palabras son de aliento y gratitud, a los directores, colaboradores y oyentes. Son diferentes programas que enriquecen este proyecto, pero la palabra de Dios siempre encuentra un lugar en distintos programas semanales”, apuntó Fortunato Pablo.

Comentarios

Redes sociales

Colabora con SMR

NOTICIAS RELACIONADAS