Las rondas hicieron que exdirigente acusado de cobro de cupos devuelva dinero

Compartir:

El 01 de mayo, en el Día del Trabajo, las rondas campesinas y urbanas de Chota pasearon públicamente al ahora expresidente de la Central Única Provincial de Rondas Campesinas de Chota, Ronal Díaz Vásquez, y luego le hicieron devolver un promedio de 7 mil soles de presunto cobro de cupos.

Encabezados por las bases de Cuyumalca, días antes, los ronderos detuvieron al implicado para que sea investigado y responda por denuncias sobre excesos en intervenciones, cobro de cupos, secuestro, difamación, chantaje, extorsión y otros presuntos delitos.

El intervenido fue trasladado hasta la plaza de Armas de esta ciudad, donde, en mitin, se le hizo devolver el dinero a las personas que habían denunciado los cobros indebidos, cuya lista fue dada a conocer por Luis Alberto Vásquez Díaz, secretario de las rondas urbanas.

Por su parte, el presidente de la “Cuna de las Rondas Campesinas del Perú, Demóstenes Irigoín Rafael, saludó la unión de las bases y pidió a las autoridades provinciales que se sumen a controlar los casos que perjudican a la organización rondera y también a la ciudadanía.

El dirigente refirió que todavía falta que las rondas intervengan a Luis Ramírez Muñoz para que también sea investigado y responda por las mencionadas acusaciones.

Asimismo, en el mitin fue reiterado que la Central y la Federación Provincial de Rondas Campesinas de Chota ya no son reconocidas como organizaciones ronderas. En ese sentido, comprometieron a Díaz Vásquez para que entregue las actas y sellos de la Central al Frente Único de Defensa de los Intereses del Pueblo – FUDIP, así como el retiro de las denuncias contra los dirigentes ronderos que le intervinieron.

A su turno, Ronal Díaz Vásquez manifestó que las rondas le trataron bien durante los días en los que fue investigado en Cuyumalca y otras bases. Asimismo, negó las acusaciones e indicó que él da la cara y no tiene por qué agachar la cabeza.

Sin embargo, Alfredo Carrión Ramírez, quien menciona que es predicador de una organización religiosa, emplazó públicamente a Díaz Vásquez acusándole de que le apuntó con un arma en la cabeza para que no reclame la devolución de su dinero, y después le obligaron a vaciar su yape.

Durante el mitin, diferentes dirigentes coincidieron en la necesidad de que las rondas campesinas de Chota sean unificadas en un solo comité provincial con el fin de evitar que facciones divididas y malos dirigentes utilicen a la organización para cobro de cupos y otros intereses particulares.

De igual manera, hubo pedidos para que las rondas también investiguen a otros dirigentes y ronderos involucrados en hechos parecidos, tanto en la ciudad como en el campo.

Al final del mitin, fue firmada el acta respectiva con los actuados, acuerdos y compromisos, en la histórica plaza de Armas de Chota.

Facciones divididas son atribuidas de distorsionar la unificación

En mitin realizado en la plaza de Armas de esta ciudad, el abogado Wilder Yoel Cieza Fustamante, presidente del comité electoral para la unificación de las rondas campesinas de Chota en un solo comité provincial, denuncia que las facciones de la Central Única Provincial de Roncas Campesinas y la Federación Provincial de Rondas Campesinas distorsionan este objetivo y trabajo en algunos distritos, caseríos y centros poblados.

A pesar de ello, el también presidente del FUDIP refiere que continuará visitando a las bases ronderas de esta provincia con el fin de informar y socializar la convocatoria para la elección de un solo comité el 25 de julio, a las 10 de la mañana en la plaza de Armas de Chota.

Cieza Fustamante recordó que la unificación rondera fue acordada el 01 de abril de este año, luego de la multitudinaria movilización y mitin en defensa de la imagen de las rondas campesinas y la seguridad ciudadana; así como en contra de malos dirigentes que utilizan el cargo para beneficios particulares, cometer abusos e incluso presuntos delitos.

Reiteró que la división hace daño a toda organización. Por ello, Chota pide la unificación de las rondas campesinas, creadas oficialmente el 29 de diciembre de 1976 en el centro poblado Cuyumalca.

Comentarios

Redes sociales

Colabora con SMR

NOTICIAS RELACIONADAS