La Semana de la MYPE del corredor económico centro es desarrollada en Chota

Compartir:

Unos 200 productores de las provincias de Chota, Hualgayoc, Santa Cruz y Cutervo fueron convocados a la Semana de la MYPE 2025 del corredor económico centro de Cajamarca, programada del 15 al 18 de mayo en esta ciudad. También fueron invitados emprendedores de Jaén, Cajamarca, Lambayeque y otros lugares.

Hubo ponencias, intercambio de experiencias, barismo y cata de café, rueda de negocios, una feria de articulación comercial, entre otras actividades orientadas a evaluar, desarrollar y posicionar la producción de las MYPE de esta parte del país.

Así informó Rosa Esther Fernández Chumbe, secretaria técnica del Consejo Regional de la Micro y Pequeña Empresa – MYPE, durante la inauguración del certamen, en el que también está planificada la conformación de un comité articulador para el corredor centro.

Manifestó que la Semana de la MYPE ayuda a evaluar la competitividad de las micro y pequeñas empresas de las cuatro provincias con miras a insertar sus productos en los mercados nacionales y en la exportación. Reconoció que todavía falta trabajar para alcanzar los estándares y exigencias de los mercados más grandes.

La secretaria técnica del Consejo Regional de la Micro y Pequeña Empresa resaltó los esfuerzos y emprendimientos de los productores del corredor económico centro, a los que considera fundamental que se articulen los diferentes niveles de gobierno y la academia para promover, desarrollar y consolidar la producción local.

La actividad fue impulsada de manera articulada por el Gobierno regional, Gobierno provincial, la Cámara de Comercio y Producción de Chota, entre otras instituciones.

Rueda de negocios

La actividad fue desarrollada en la Cámara de Comercio y Producción de Chota, donde los emprendedores del corredor centro expusieron sus productos en busca de nuevas conexiones para extender su participación en los mercados.

Para la articulación en los mercados, Fernández Chumbe refierió que uno de los retos es que los productores del corredor económico centro participen con sus estands en ferias grandes del ámbito nacional.

La secretaria técnica enfatizó que – para ampliar la participación y consolidación en los mercados nacionales, así como incursionar en la exportación – los emprendedores y empresarios tienen que esforzarse con el fin de conseguir el nivel competitivo en su producción.

Cata y barismo

Como parte de la Semana de la MYPE 2025 del corredor económico centro de la región Cajamarca, fue efectuada una demostración de cata y barismo de café en la Cámara de Comercio y Producción de Chota.

La demostración estuvo a cargo de empresarios y especialistas de la provincia de Jaén, ante la presencia de funcionarios, emprendedores y consumidores del corredor centro y de otros lugares.

Wilder García Bravo, gerente de la empresa Coffees Jaén, refirió que trabajan 15 años en el rubro del café y han logrado exportar a Japón, Estados Unidos y Alemania. Resaltó que el Perú tiene muy buenos climas y otras condiciones para producir granos de calidad; pero, para incursionar en la exportación también es clave un buen plan agronómico.

El empresario indicó que hay una considerable demanda no abastecida en el mercado internacional, por lo que animó a la juventud y a los productores de la región y el país a producir y comercializar café de calidad para aprovechar estas oportunidades de negocio.

Por su parte, Wilder Ruiz Castillo, a cargo del control de calidad de la indicada empresa dedicada a la compra y exportación de cafés especiales, resalta la importancia de incentivar el consumo interno de este producto. También destaca que Chota produce granos muy buenos, por lo que considera importante que en esta provincia sea desarrollada una de las ediciones de la Expocafé Cajamarca.

Ruiz Castillo explica que para que un productor alcance los estándares de calidad que exigen los grandes mercados nacionales e internacionales es fundamental tener en cuenta la variedad, altitud, microclima, la fertilización, los procesos, el asesoramiento y capacitación técnica, entre otros aspectos necesarios para obtener un buen café.

A su turno el barista Edwin Calle Cortez, uno de los campeones de la Expocafé Cajamarca, de la empresa Esmeralda café & vida, destaca que la producción de café es una de las actividades importantes para la dinamización de la economía.

Finalmente, Rogelio Mejía Barboza, gerente de Desarrollo Económico del Gobierno provincial, espera que la cata y barismo realizados en Chota en el marco de la Semana de la MYPE 2025 en el corredor económico centro, motive a los productores de café de esta provincia para que sigan trabajando con proyección a incursionar, extenderse y consolidarse en los mercados nacionales e internacionales.

Comentarios

Redes sociales

Colabora con SMR

NOTICIAS RELACIONADAS