La inmunidad parlamentaria seguirá vigente

Compartir:

La inmunidad parlamentaria no será eliminada por el nuevo Congreso de la República, porque solo cuatro bancadas, que suman 57 legisladores, apoyan esta iniciativa. No obstante, se requieren al menos 87 votos y una segunda legislatura por ser una reforma constitucional. Por ahora, la mayoría plantea que se mantenga para la función congresal.

En lo que sí hay un consenso es en la necesidad de resolver este tema al inicio de la gestión.

Como se sabe, la norma actual concede protección a los parlamentarios desde su elección hasta un mes después de haber cesado en sus funciones. Y la última modificación le da 45 días de plazo al Legislativo para resolver cada caso, de lo contrario, la Corte Suprema puede pedir que lo haga el Tribunal Constitucional.

Cinco bancadas han mostrado su disposición de continuar con esta figura y cambiar solo la prerrogativa del TC. En esa línea están Acción Popular, Frente Amplio, Unión por el Perú, Podemos Perú y Fuerza Popular, que en total suman 73 votos. Sin embargo, se diferencian en quién será el encargado de levantar la inmunidad.

Para el partido de la lampa, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) debe evaluar si retira esta protección. El virtual presidente del Congreso, Manuel Merino, lo propuso por tratarse de un órgano elegido por concurso público. “Nosotros sí creemos que es necesaria, salvo para los delitos cometidos con anterioridad o durante la función”, apuntó.

Por su parte, el vocero del Frente Amplio, Lenin Checco, recalcó que debe quedar claro que la inmunidad no procede para proteger delitos comunes ni los cometidos antes de la elección. Plantearán que se reformule el reglamento para que, si no hay respuesta en un plazo específico, se levante automáticamente. “Que sea a lo mucho 10 días hábiles como el silencio administrativo positivo”, acotó.

Comentarios

Redes sociales

Colabora con SMR

NOTICIAS RELACIONADAS