La médico asistente de la Dirección de Salud de las Personas de la Dirección Subregional de Salud (Disa) Chota, Yélica Silva Altamirano, informó que han detectado 6 casos de síndrome Guillain – Barré. Señaló que 2 pacientes están internados en el Hospital Regional de Cajamarca, 2 en un hospital de Lambayeque y 2 en EsSalud.
También dio a conocer que dos personas han fallecido a consecuencia del mencionado síndrome. Un caso corresponde a la provincia de Santa Cruz y el otro se trata de una joven de 18 años que fue trasladada de Chota hacia Cajamarca, donde lamentablemente murió.
El hospital de Chota no tiene capacidad resolutiva para esos casos
El hospital José Hernán Soto Cadenillas de Chota no tiene los especialistas ni los equipos necesarios para el tratamiento del síndrome de Guillaín – Barré, que ha alertado a diferentes regiones del país, según señaló el médico Manuel Bustamante Coronado.
“Nuestro hospital es de nivel 2-1 por lo que no tenemos los equipos y la especialidad para tratar este tipo de casos. Lo que hacemos es inmediatamente referir al paciente a un nosocomio de mayor complejidad y capacidad resolutiva que el nuestro”, comentó el médico chotano.
Al menos 21 casos en la región Cajamarca
El responsable de la Dirección Regional de Salud, Jorge Bazán Mayra, manifestó que 21 cajamarquinos son afectados por el síndrome de Guillain-Barré. Indicó que los casos confirmados son de pacientes de Chota, Cutervo, Jaén, Santa Cruz, Hualgayoc, Celendín y Cajamarca. Mencionó que aún no hay un reporte oficial de fallecidos.
“Este año el número de casos se han incrementado. En el hospital regional se atienden a 10 pacientes, mientras que los otros 11 han sido hospitalizados en establecimientos de las regiones de Lambayeque y la Libertad”, expresó el profesional.
Señaló que la mayoría de los enfermos está en proceso de recuperación. No obstante hay dos pacientes con ‘ventilación asistida’ y con pronósticos reservados. Añadió que los afectados tienen entre 14 y 74 años de edad.
“Nosotros como Dirección Regional de Salud hemos oficializado, hace dos días, nuestra propia declaratoria de emergencia. Asimismo coordinamos con el Ministerio de Salud, que está atento para promover el tratamiento que requieran los pacientes”, dijo la autoridad de salud.