El Ejecutivo declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos, técnicas y prácticas asociadas a la elaboración de la alforja de la provincia de Chota, departamento de Cajamarca. La declaratoria fue oficializada el 23 de diciembre, mediante la Resolución Viceministerial 350-2024, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
El documento describe que la medida es adoptada porque la alforja chotana es expresión de la memoria colectiva y la identidad cultural de esta provincia; y en aras de la preservación, transmisión y salvaguarda de los saberes tradicionales que esta labor textil involucra.
Al respecto, el gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad provincial, Rogelio Mejía Barboza, consideró que esta declaratoria es el resultado de un trabajo conjunto y paciente. «Desde que iniciamos no nos hemos detenido hasta conseguir este objetivo, para que la alforja sea parte del legado histórico cultural del país», mencionó el funcionario.
Mejía Barboza consideró que, ahora, el posicionamiento, actualización e impulso de esta tradición es un reto para las instituciones. «Por ejemplo, pido a la UGEL que implemente políticas necesarias para que, al menos, los estudiantes de una institución educativa usen mochilas con el diseño de la alforja chotana», apuntó Mejía Barboza.
El funcionario prosiguió que el mercado exige calidad y versatilidad, por lo que hay bolsos, billeteras, mochilas e incluso agendas que son decorados con el diseño de la alforja chotana.
Por último, pidió a las familias chotanas a vivir una Navidad pensando siempre en el bienestar la mayoría.