La Agencia Agraria propone la construcción de mil microreservorios en esta provincia

Compartir:

La Agencia Agraria de Chota propone la construcción de 1000 microreservorios para contribuir a la mejora del agro y la ganadería de esta provincia, en el marco del proyecto del Gobierno Regional de Cajamarca que tiene como meta la construcción de 5 mil pequeñas represas en el ámbito de la región. La capacidad de almacenamiento de cada microreservorio es de 400 metros cúbicos, puede ser mayor o menor, según las fuentes hídricas para el abastecimiento.

Para la construcción de las mencionadas represas se firmará un convenio tripartito, en el que el Gobierno Regional de Cajamarca se comprometerá a aportar el cemento, la geomembrana, tubería y otros; mientras que las municipalidades deberán focalizar las zonas y realizar la excavación; en tanto, y los beneficiaron contribuirán con la mano de obra que fuese necesaria.

Así dio a conocer el director de la Agencia Agraria, Blademir Irigoín Cubas, quien especificó que los convenios para la construcción de los microreservorios deberán ser firmados hasta el 25 de diciembre de este año. Adelantó que hasta ahora han confirmado las municipalidades de 5 distritos de Chota; espera que las demás también asuman el compromiso en favor del sector agropecuario.

Productores reciben semillas de pastos para un total de 1950 hectáreas

Los productores agropecuarios de los distritos de Chota, Lajas, Huambos, Querocoto, Llama, Miracosta, Tacabamba, Chiguirip y Chalamarca se benefician con semillas de pastos para un total de 1950 hectáreas. Se trata de semilla de alfalfa, raigrás, trébol y avena forrajera.

Así informó el director de la Agencia Agraria Chota, Blademir Irigoín Cubas, quien mencionó que las semillas ya fueron entregadas y el lanzamiento de la siembra fue el 11 de diciembre. Especificó que la instalación de forrajes debe concluir hasta el 15 de enero del 2021.

El funcionario explicó que la entrega de semillas y la siembra de los forrajes se hacen realidad mediante el trabajo articulado del Gobierno Nacional, Gobierno Regional de Cajamarca y las municipalidades. Agregó que la Agencia Agraria da el asesoramiento técnico y también hará el seguimiento con la finalidad de orientar el cultivo de los pastos.

Irigoín Cubas indicó que desde Chota se plantea mayor número de hectáreas para el cultivo de pastos, pero el Gobierno Central es el que decide la cantidad de semilla y las áreas por año. Explicó que el 2021 serán beneficiados los distritos que aún no han sido considerados.

Comentarios

Redes sociales

Colabora con SMR

NOTICIAS RELACIONADAS