Incapacidad y posiblemente intereses para no cobrar millonarias deudas a grandes empresas

Compartir:

El abogado Wilmer Fernández Estela advierte incapacidad de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria – SUNAT y posiblemente intereses particulares para no cobrar oportunamente los aproximadamente 11 mil millones de soles que adeudan al Estado peruano la minera Buenaventura, minera Las Bambas, Scotiabank Perú,  Telefónica del Perú, Universidad Alas Peruanas, Cementos Pacasmayo y otras grandes empresas que en total suman 158, e incluso muchas de ellas han sido beneficiadas con el bono Reactiva Perú. También observa que el presidente Martín Vizcarra ‘cometió un gran error’ al emitir el Decreto Nº 1421 – 2018, que ha dado pie para que las empresas demanden la prescripción de sus millonarias deudas.

“Sorprende la incapacidad de funcionarios y servidores de la SUNAT porque no han ejercido el poder coercitivo para cobrar esta millonaria deuda, han tenido cuatro años para cobrar o embargar bienes a las empresas ¿Cuáles han sido los intereses? Recordemos que en el 2018 un grupo de empresarios de la CONFIEP (apoyados por el excongresista fujimorista Miguel Torres) buscaban que se les exonere el cobro de impuestos, y de alguna manera con el Congreso fujimorista se aprobó una ley de beneficio para ellos. Obviamente, Vizcarra también cometió un gran error al emitir el Decreto 1421, y la responsabilidad es compartida con el Congreso porque lo avaló sin mayor control”, manifestó.

Detalló que el 13 de septiembre de 2018 el presidente Martín Vizcarra firmó el Decreto Legislativo Nº 1421, sobre los plazos de prescripción de la deuda; la norma fue emitida cuando el Congreso de la República otorgó facultades al presidente para poder legislar en materia tributaria. Mencionó que el Parlamento avaló el referido decreto, sin mayor control.

De igual manera explicó que para cobrar la millonaria deuda la SUNAT ahora se ampara en el Decreto Legislativo Nº 1113, publicado el 28 de septiembre de 2012, que establece que la prescripción proceda a partir de que la SUNAT determine la deuda.

Fernández Estela también cuestionó que la SUNAT sea severa con micro y pequeñas empresas o negocios menores, mientras que a las grandes empresas las trata con guantes de seda.

Comentarios

Redes sociales

Colabora con SMR

NOTICIAS RELACIONADAS