
El Gobierno Regional de Cajamarca se compromete a elaborar los estudios de preinversión o perfil técnico para la iniciativa de construcción de la represa de gran magnitud impulsada por el Comité de Gestión y Defensa del Agua – Chota con el fin de mejorar la recarga hídrica y el abastecimiento del recurso básico para la población urbana y rural. La autoridad regional ha prometido asignar 1 millón 500 mil soles para los estudios.
El compromiso ha sido asumido en la reunión del indicado comité con el gobernador Roger Guevara Rodríguez, el 11 de febrero, en la sede de la entidad regional, según informa Constancio Idrogo Fustamante, consejero regional y también tesorero del referido grupo multisectorial chotano.
El Gobierno regional enviará especialistas a Chota para que el 13 y 14 de febrero, conjuntamente con el comité amplio, visiten Bella Andina con el fin de explorar los terrenos donde puede ser construida la represa.
Posteriormente, el 06 de marzo visitará esta ciudad el director regional de agricultura; mientras que el 22 del mismo mes habrá otra reunión con el gobernador regional, el comité de gestión, autoridades de Chota y de la región Lambayeque, para avanzar las acciones orientadas a la construcción de la represa.
Acerca de los convenios marco y específicos planteados en la anterior reunión del comité multisectorial, Idrogo Fustamante refiere que el gobernador Guevara Rodríguez considera que no son muy favorables para el indicado proyecto hídrico.
Comité amplio aborda sobre estudio para construcción de represa de gran magnitud
En su tercera reunión rfrctuada el 05 de febrero en el Obispado de esta ciudad, el Comité de Gestión y Defensa del Agua – Chota abordó sobre los estudios y otras acciones iniciales para la construcción de una represa de gran magnitud en el centro poblado Bella Andina.
En la cita participaron los integrantes del grupo multisectorial, así como representantes del Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT y diferentes instituciones y organizaciones de esta provincia y la subregión.
En las palabras de bienvenida, monseñor Víctor Emiliano Villegas Suclupe, obispo de la Prelatura y coordinador general del Comité, exhortó a los representantes de todas las instituciones y organizaciones, así como a la población en general asumir compromisos y trabajar por el agua; servir sin apetitos políticos, económicos u otros intereses ajenos a esta causa común fundamental.
Es necesario la firma de convenios
Luis Germán Piedra Núñez, gerente general del PEOT, explicó que la construcción de la represa de gran magnitud en Bella Andina para abastecer agua a Chota, así como otros grandes proyectos hídricos deben ser canalizados por convenios a través de la Autoridad Nacional de Infraestructura – ANIN, cuyo representante ha expresado su interés por estas iniciativas.
También mencionó que para este tipo de proyectos es necesario la renovación del convenio marco y la firma de un convenio específico entre el Gobierno Regional de Cajamarca y el Gobierno Regional de Lambayeque; además, debe ser solicitada la instalación de una oficina descentralizada de la ANIN en esta región.
Piedra Núñez aseguró que el PEOT está dispuesto a contribuir, dentro del marco normativo, principalmente en la formulación de proyectos.
Es prioritario impulsar proyectos grandes desde ahora
El consejero regional Constancio Idrogo Fustamante reiteró que es necesario trabajar de manera articulada desde ahora en proyectos grandes para mejorar la recarga hídrica y el abastecimiento; de lo contrario, a mediano y largo plazo, nos quedaremos sin agua.
Reunión en el PEOT
En la reunión efectuada el 30 de enero en Lambayeque, el PEOT se comprometió a contribuir con especialistas para el indicado estudio, así como apoyar para conseguir el financiamiento que demandará la construcción de la represa, según informó Constancio Idrogo Fustamante.
Mencionó que, además de la reunión con los representantes del PEOT, el 31 de enero, también visitaron a la Administración Local del Agua Chancay – Lambayeque y a la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Chancay – Lambayeque.
En la reunión del 31 de enero participaron el comité amplio de Chota, el alcalde provincial Aníbal Gálvez Saldaña, así como alcaldes de centros poblados y otros representantes de diferentes lugares de esta provincia. En ese sentido, el también consejero regional invocó a la unidad de autoridades y sociedad civil organizada con el fin de mejorar la recarga hídrica y el abastecimiento de agua para la población urbana y rural de esta parte del país.
Firma de convenios
Los representantes del Comité de Gestión y Defensa del Agua – Chota viajaron el 10 de febrero al Gobierno Regional de Cajamarca para solicitar que el gobernador Roger Guevara Rodríguez firme convenios con el Gobierno Regional de Lambayeque y la Autoridad Nacional de Infraestructura – ANIN con el fin de viabilizar la gestión de la construcción de una represa de gran en el centro poblado Bella Andina, e impulsar otros proyectos grandes.
Ese fue uno de los acuerdos de la reunión amplia efectuada el 05 de febrero en el Obispado de Chota, según informó José Marino Cieza Irigoín, vicepresidente del comité multisectorial. Refirió que para avanzar la gestión es indispensable la firma de los mencionados convenios.
Además, Cieza Irigoín indicó que el comité amplio continuará convocando a más instituciones, organizaciones y otros actores para que se sumen a la gestión de la construcción de la represa y otros proyectos prioritarios para mejorar la recarga hídrica y el abastecimiento de agua en favor de la población urbana y rural de esta provincia. Consideró, por ejemplo, que la Gerencia Subregional de Chota, así como el Proyecto Especial Jaén – San Ignacio – Bagua tienen que participar y contribuir.