El doctor Carlos Loayza Palomino explica que la buena alimentación, así como las condiciones climáticas y geográficas de la provincia de Chota no favorecen la propagación del COVID-19 como ocurre en la costa o la selva. Detalla que las lluvias, las corrientes de aire y la altitud son adversas contra el virus; sin embargo exhorta a no confiarnos, sino actuar con conciencia personal en la fase sin cuarentena.
En ese sentido exhortó a toda la población a lavarse las manos de manera frecuente, utilizar mascarilla y mantener el distanciamiento físico de más de un metro entre las personas. Advirtió que en Chota, Lajas y otros distritos hay gente que no se protege de la pandemia.
Loayza Palomino también observó que el 80 % de pacientes de Chota y la región Cajamarca son asintomáticos o muestran síntomas leves; en tanto el 15 % presenta síntomas regulares y solo el 5 % tiene complicaciones graves por las que son internados en las unidades de cuidados intensivos.
Prevé que los infectados de coronavirus en la región se van a incrementar en la denominada “Nueva normalidad” porque un significativo porcentaje de la población no se protege como corresponde y no cumple las medidas preventivas.
Además Carlos Loayza advierte que la cifra oficial de fallecidos en el Perú era de 9,860 hasta el último jueves; pero la cantidad real puede bordear los 24,500, contabilizando los pacientes que mueren a consecuencia del coronavirus sin que se les haya confirmado la infección mediante pruebas.
Con relación al término de la cuarentena, indica que el criterio es que un país tenga menos de 5 % de personas infectadas con el coronavirus. Advierte que el Perú promedia el 17 % de pacientes con el COVID-19.