Con el lema ‘La lectura debe continuar’, unos 150 autores participarán en la V Feria del Libro Cajamarca – FELICAJ 2020. Este evento virtual se realizará de manera virtual desde el 20 de noviembre hasta el 4 de diciembre. A diferencia de las ediciones presenciales, esta vez solo habrá cuatro actividades diarias; antes se hacían casi 100 eventos por día.
Así anunció la directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca, Judith Padilla Malca. Advirtió que la modalidad virtual tiene sus limitaciones; no obstante permite que el evento llegue a más población. ‘Los ciudadanos de cualquier parte del mundo pueden participar de esta feria. Esta semana se publicará el programa. Habrá una tienda virtual a través de la ‘Cámara Peruana del Libro’, paralelo a ello, tendremos una tienda presencial en Cajamarca’, dijo.
Manifestó que la selección de obras ha sido mediante tres comisiones que identifican los libros de la base de datos de los escritores cajamarquinos, considerando que los textos no hayan sido presentados en eventos pasados; también invitan a escritores, según la temática de su producción. ‘Por ejemplo, en este evento tendremos 5 actividades para conocer como fue la participación de los cajamarquinos en la independencia del Perú; un tema que no es de dominio público’, enfatizó.
Cabe señalar que la comisión organizadora de la feria está conformada por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca, el Gobierno Regional de Cajamarca, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, la Universidad Antonio Guillermo Urrelo y ALAC; asimismo existe el apoyo de la Dirección Regional de Educación y la UGEL Cajamarca, la Asociación Peruana de Literatura Infantil y Juvenil de Cajamarca (APLIJCAJ), el Proyecto Especial Bicentenario de la PCM, Martínez Compañón Editores S.R.L. y la corporación Altavista.