Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Chota – UNACH tomaron el local administrativo institucional y anuncian que no depondrán su medida de lucha hasta que los integrantes de la Comisión Organizadora renuncien a su cargo. La medida fue tomada después de que las autoridades universitarias no presentaron el pasado 6 de enero el informe de la ejecución presupuestal 2020 solicitado por la Federación de Estudiantes mediante el Oficio Múltiple Nº 001-2021. La medida tiene el respaldo de las rondas, el sindicato magisterial y otras organizaciones.
El pliego de reclamos de los estudiantes es el siguiente:
1.- Ineficiencia de la Ejecución Presupuestal. Los universitarios señalan que solo se ha gastado el 1 % del presupuesto de canon minero; puntualizan que se ha devuelto 6 millones de soles al erario del Estado.
2.- Nombramientos amañados. Aducen que la Comisión Organizadora intervino en el último proceso de nombramiento, cuando ello está prohibido; mencionan que la irregularidad fue denunciada en su debido momento y condujo a la anulación del proceso después de 6 meses.
3.- Anulación de plazas de contrato con fe de erratas. Indican que, mediante fe de erratas, la referida comisión anuló una plaza convocada.
4.- Contratación de jurados foráneos para concurso de nombramiento. Señalan que la Comisión Organizadora contrató jurados de afuera, contraviniendo el Artículo 191 del estatuto de la UNACH.
5.- Despido de personal administrativo durante la pandemia. Refieren que fueron despedidos de forma arbitraria más de 100 trabajadores, aduciendo falta de presupuesto (a pesar que se devolvió más 6 millones al fisco).
6.- Suspensión del Ciclo académico. Observan que la Comisión Organizadora atentó contra la educación de los estudiantes suspendiendo las clases a mitad de ciclo; ello con la finalidad de no asumir el pago del servicio de internet.
7.- Ausencia de la Comisión Organizadora. Advierten que los integrantes de la mencionada comisión no se han hecho presente durante 10 meses en Chota, y ellos han referido que no vendrán mientras no haya vacuna contra el COVID-19.
8.- Ningún beneficio por comedor universitario durante la pandemia. Los estudiantes observan que las autoridades universitarias prefirieron devolver el presupuesto a las arcas del Estado y no apoyaron a los estudiantes de bajos recursos económicos.
9.- La ciudad universitaria de Colpa Huacariz no está licenciada por la SUNEDU.
El presidente de la Federación de Estudiantes, Joel Saavedra Nauca, manifestó que los actuales directivos no dan la talla para dirigir los destinos de la UNACH; por lo tanto deben dar un paso al costado.
Por su parte Kevin Rufasto Pérez, secretario general del Centro Federado de la Escuela de Ingeniería Forestal y Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de Chota – UNACH, señaló que coordinarán con los representantes de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU y el Congreso de la República atiendan las demandas de los estudiantes que han tomado el local administrativo de la casa de estudios.
Mencionó que la medida de lucha coordinada con los representantes de los centros federados de las cinco escuelas; así como también tienen el apoyo de las rondas urbanas, rondas campesinas, sindicato magisterial, padres de familia y otras organizaciones, considerando que la UNACH es del pueblo de Chota.
El dirigente estudiantil aseguró que la protesta es pacífica y los estudiantes están abiertos al diálogo, pero hasta el momento no hay contacto con la referida comisión. Anunció que también evalúan tomar el local universitario ubicado en la plaza de armas de esta ciudad y continuarán reclamando hasta que sus exigencias sean atendidas.
A su turno la subprefecta provincial Neker Karina Campos Bustamante consideró que la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Autónoma de Chota – UNACH debe atender las demandas de los estudiantes que tomaron el local administrativo de la casa de estudios superiores. Planteó que se instale una mesa de diálogo directo.
La autoridad política llegó hasta el referido local ubicado en la cuadra 7 del Jr. 27 de Noviembre de esta ciudad para conversar con los universitarios; también allí se encontró y coordinó con el comisario sectorial de la Policía Nacional del Perú sobre la medida de lucha estudiantil.
Campos Bustamante mencionó que los estudiantes expresan su malestar por la falta de apertura de las autoridades universitarias, así como por deficiencias en el manejo presupuestal, entre otras observaciones que hacen al desempeño de la Comisión Organizadora.
La subprefecta provincial indicó también que coordina para que la medida de lucha de los estudiantes se haga en el marco del respeto y entendimiento con la Policía Nacional del Perú con la finalidad de evitar incidentes.