Escuela 10384: «Un eje transformador, comunicador y de apoyo al pueblo chotano»

Compartir:

La directora resalta la importancia de su institución y anuncia las actividades conmemorativas

La familia ochenticuatrina está de fiesta. Celebra un aniversario más. La creación de esta escuela se dio un 24 de noviembre de 1918.

En la actualidad, cuenta con más de 670 estudiantes, más de 650 padres de familia y 27 trabajadores (docentes y administrativos).

Sobre la llegada de esta efeméride, Nancy Ruiz, directora de la institución educativa, recordó la importancia de esta fecha: «Son ciento dos años que cumple nuestra escuela. Ella se ha convertido en eje transformador y comunicador. Es un instrumento de apoyo psicológico, solidario, generador de innovación y creatividad. En conclusión, es una institución que ha sabido adaptarse a las realidades del pueblo de Chota», sostiene.

Ruiz sostiene que durante este año atípico han logrado enfrentarlo con éxito y beneficiar con un aprendizaje significativo para sus alumnos: «Uno de los principales proyectos que nos ha permitido afrontar este año atípico, de manera exitosa, ha sido el Decálogo del Trinomio de Actores Educativos. En este programa hemos incluido a la institución educativa. En ella participan: los profesores, que guían a los alumnos en todo el proceso de aprendizaje; los estudiantes; y, por último, los padres, quienes apoyan y ayudan a sus hijos en este proceso”.

Sobre los retos y propuestas que tiene la institución educativa, Nancy Ruiz, consideró que el mayor desafío es lograr el fortalecimiento al trabajo de cada integrante del centro educativo.

Asimismo, declaró que ya tienen un convenio con el Club de Leones de Chota para afianzar el aprendizaje de los estudiantes, principalmente en el crecimiento moral, espiritual, social y emocional.

Actividades por el 102 aniversario

Asimismo, la institución educativa tiene un programa variado para celebrar su aniversario.

El 18 de noviembre por la noche han empezado el primer concurso virtual de canto, denominado: «Voces ochenticuatrinas 2020». El 19 de este mes, será el Primer concurso virtual de poesía: «Demuestro mi arte declamando a mi querido 84». El jueves, 20 de noviembre, habrá un concurso virtual llamado «Bailando huayno expresamos nuestro talento».

Las actividades conmemorativas terminarán el 24 de noviembre, día del aniversario. Durante esta jornada habrá una ceremonia central, en la que se premiará a los ganadores de los concursos.

Todos los eventos celebrativos finalizarán con una misa de acción de gracias (virtual), el mismo día por la noche.

Comentarios

Redes sociales

Colabora con SMR

NOTICIAS RELACIONADAS