El 90 % de alumnos de inicial tiene acceso a la estrategia “Aprendo en casa”

Compartir:

La especialista en Educación Inicial de la Unidad de Gestión Educativa Local – UGEL Chota, María Elena Mendoza Campos, mencionó que el 90 % de alumnos del nivel inicial reciben las sesiones de la estrategia Aprendo en Casa dispuesta por el Ministerio de Educación en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19.

“No nos queda otra alternativa para desarrollar el proceso educativo en los memores durante el Estado de Emergencia. De los 6235 alumnos en la modalidad escolarizada y 1785 en la no escolarizada, podemos decir que llegamos a un 90 %; el 10 % no ha logrado conectarse por situaciones de distancia o conectividad”, manifestó.

Detalló que las dificultades se presentan mayormente en los estudiantes de la zona rural, por eso se coordina con las autoridades para ver una estrategia con la finalidad de que “Aprendo en casa” llegue a todos los alumnos durante la emergencia.

La Educación Inicial cumplirá 89 años

El 25 de mayo se conmemorarán 89 años de la creación del primer jardín de infantes en el Perú. Por tal motivo, esta semana se realizará diferentes actividades de manera virtual para concienciar sobre la importancia de la educación durante los primeros años de vida del ser humano. Pues es en esta etapa en la que se sientan los cimientos del desarrollo integral y posteriores aprendizajes del ciudadano.

Así lo mencionó María Elena Mendoza Campos, quien explicó que debido a la pandemia del COVID – 19 la celebración consistirá en la realización de conferencias, un festival de canto y una misa de acción de gracias; todos los eventos serán de manera virtual.

“En Chota tenemos contacto directo con las directoras de los 258 jardines estatales y 4 particulares. Asimismo con las 23 coordinadoras del programa no escolarizado. El reto de las maestras es generar propuestas educativas innovadoras que incorporen los conocimientos y las investigaciones en beneficio de los niños y niñas”, manifestó.

También consideró que se requiere la participación comprometida de la familia, cuyo rol es importante porque es el primer agente que vincula al niño con la sociedad. “Es necesario un trabajo inter y multidisciplinario que pueda atender las diferentes dimensiones de la persona”, dijo.

Comentarios

Redes sociales

Colabora con SMR

NOTICIAS RELACIONADAS