La nueva Escuela de Educación Superior Pedagógica – EESP Nuestra Señora de Chota tiene el licenciamiento por cinco años para los programas de los niveles Inicial y Primaria, pero prevé presentar la documentación respectiva este año para también conseguir la aprobación de las especialidades de Secundaria en el 2021. Los estudiantes de los diferentes ciclos e incluso los egresados también tendrán la posibilidad de obtener el grado de bachiller y licenciatura.
Así anuncia la directora del ahora ex instituto pedagógico, hermana Ela Martínez Lavado. Explica que las especialidades de secundaria no han sido incluidas en el licenciamiento porque cuando el pedagógico presenta el expediente (el 7 de octubre de 2019) el Ministerio de Educación aún no había aprobado los nuevos diseños curriculares para ese nivel (todavía lo hizo a partir de diciembre); detalló que uno de los requisitos para la adecuación del instituto como escuela era que sus programas tengan nuevos diseños curriculares.
“Es un logro obtenido gracias al trabajo en equipo de toda la comunidad educativa, pero ahora también un nuevo reto para demostrar lo que somos como escuela. Ahora con el favor de Dios nos ocuparemos del licenciamiento de las especialidades de secundaria, ahí solo necesitamos trabajar la parte pedagógica porque lo demás ya está aprobado”, manifestó.
Beneficios de adecuación
Martínez Lavado resaltó que la adecuación del ex instituto como escuela permitirá a los estudiantes obtener los grados de bachiller y licenciatura; en tanto a los docentes les facilitará la formación continua, especializaciones y otros beneficios; mientras que los profesionales de otras carreras también podrán realizar estudios para ejercer la docencia.
Agregó que los estudiantes que cursan los diferentes ciclos y los egresados de igual manera tendrán la oportunidad de obtener el bachillerato mediante la adecuación de diseños curriculares, cursos de complementación y actualización, entre otros mecanismos.