Más de 50 familias de los centros poblados Chuyabamba y Yuracyacu, así como del caserío Cabracancha apuestan por la elaboración de canastas de carrizos; sin embargo, la materia prima de calidad es escasa, por lo que es necesario que las autoridades ejecuten proyectos tecnológicos amigables con el medio ambiente.
Así lo considera el gerente de Desarrollo Económico del municipio provincial, Rogelio Mejía Barboza, quien piensa que el cultivo del carrizo debe ser impulsado como defensa rivereña, en la parte media alta de nuestro espacio territorial.
El funcionario destacó la importancia de apoyar la artesanía local con la compra de una canasta de carrizos. «Al elegir piezas hechas a mano, estás invirtiendo en objetos que han sido cuidadosamente diseñados y fabricados con atención al detalle y, sobre todo, pensando en el cuidado del medio ambiente», apuntó Mejía Barboza.
Finalmente, el funcionario consideró que cada día hay más interés por adquirir productos artesanales, lo que incentiva a más familias mantener vivo el conocimiento ancestral productivo.