
Un grupo de docentes cajamarquinos viajará a la ciudad de Huancayo de la región Junín con el objetivo de exigir que el proyecto de ley de Nombramiento Progresivo 2022 sea debatido nuevamente, el lunes 10 de febrero.
Ese día, la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso, presidida por Segundo Toribio Montalvo Cubas, efectuará su undécima sesión extraordinaria descentralizada en la capital de Junín.
El representante del grupo conocido como «docentes autoconvocados de la región Cajamarca», Orlando Tapia Campos, recordó que el debate del predictamen del proyecto de ley «Insistencia para autorizar el nombramiento excepcional de los docentes de la educación básica que aprueben las dos etapas del concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial» es uno de los puntos en agenda de esta comisión.
El dirigente recordó que, en 2022, el Ministerio de Educación ofreció 105 mil plazas para nombramiento; pero, después lo disminuyó a 96 mil plazas, lo que generó que más de 24 mil docentes del país no sean nombrados, a pesar de que aprobaron las dos etapas de evaluación (nacional y descentralizada) del concurso.
En la provincia de Chota, son afectados unos 600 profesores, quienes exigen su nombramiento porque aprobaron los exámenes. «Confiamos en que los congresistas aprobarán, por insistencia, nuestra ley», mencionó Tapia Campos.
El docente expresó su preocupación por la observación de la presidenta de la República a la autógrafa de nombramiento progresivo. Anunció que seguirán exigiendo el respeto a la meritocracia y la estabilidad laboral.