Docente universitario advierte que la diabetes también afecta a adolescentes

Compartir:

La diabetes ha dejado de ser una enfermedad que afecta únicamente a los adultos mayores. Las poblaciones jóvenes, incluso adolescentes de 13 años de edad, también la sufren cada día más, según advierte Richard Hernández Fiestas, docente de la Universidad Nacional Autónoma de Chota.

«Los índices se han duplicado en la última década, y una de las causas más frecuentes de riesgo es el estilo de vida desordenado», menciona.

Recuerda que la diabetes es una enfermedad metabólica crónica que disminuye un promedio de 10 años la esperanza de vida. Se caracteriza por la glucosa elevada en la sangre (hiperglucemia) y la deficiencia absoluta o relativa de la producción y/o acción de la insulina.

La insulina es una hormona liberada por el páncreas como respuesta a la presencia de glucosa en la sangre. Permite que la glucosa penetre en las células para ser utilizada como fuente de energía. Si la insulina no hace bien esta función, la glucosa se acumula en la sangre produciendo hiperglucemia, que, sin tratamiento, puede causar ataques al corazón, derrames cerebrales, fallo de los riñones, ceguera, amputación de las extremidades inferiores, entre otras complicaciones.

En ese sentido, Hernández Fiestas comentó que el Día Mundial de la Diabetes tiene que ser una jornada de reflexión para sincronizar esfuerzos de las autoridades y la sociedad en favor de políticas de prevención.

Recomendó a las familias hacer actividad física, practicar hábitos familiares sanos y tener una alimentación saludable.

Como se sabe, el Día Mundial de la Diabetes se conmemora el 14 de noviembre y es una fecha de concientización. Según el Ministerio de Salud (Minsa), aproximadamente, un millón de personas padecen de diabetes en el Perú; además, es la séptima causa de muerte en el país.

Comentarios

Redes sociales

Colabora con SMR

NOTICIAS RELACIONADAS