Digitalizan más de 100 libros de autores chotanos y fichas del museo histórico

Compartir:

La Unidad de Participación Ciudadana, Educación, Cultura y Deporte de la Municipalidad Provincial de Chota ha realizado este año dos concursos de música y uno de poesía; ha digitalizado más de 100 libros históricos y emblemáticos de autores chotanos, así como un promedio de 50 fichas técnicas de objetos del Museo Histórico de Chota; también ha creado el Muro de la Identidad Chotana con pinturas costumbristas; y ha editado el libro científico titulado Chota, historia, reflexiones y propuestas, bicentenario.

Así informa Ricardo Quiroz Mejía, titular de la referida unidad municipal que funciona en el Centro Cultural Akunta, ubicado en el parque El Maestro. Especificó que dichas actividades forman parte de un plan COVID-19 elaborado en el marco de la pandemia y ejecutado principalmente mediante el trabajo remoto.

Detalló que con los concursos fueron beneficiados un total de 91 artistas y producto de ello se ha creado la primera hemeroteca de artistas chotanos, así como se ha elaborado una antología con los poemas presentados.

Con relación a la digitalización, el funcionario pormenorizó que se trata de libros como la Monografía de Chota y otros que están en la biblioteca física, pero por el paso del tiempo y el uso tienen cierto deterioro; mientras que entre las fichas técnicas de objetos de identidad del museo histórico están el poncho, el sombrero, alforja, los llanques, el arado, y otros. Especificó que los textos digitalizados están disponibles en la página virtual de la municipalidad.

Acerca del Muro de la Identidad Chotana, Quiroz Mejía puntualizó que está ubicado en las inmediaciones de la intersección del Jr. Atahualpa con la Av. Bambamarca. Explicó que allí se ha pintado estampas costumbristas como el concurso de belleza campesina La Flor del Chot, la hilandería, cocinería, la banda de quenas, el tejido artesanal, los ronderos, el labrado de la tierra con yunta y arado, entre otros.

Agregó que de igual manera se ha preparado el denominado Muro de la Esperanza para que los chotanos escriban sus anhelos pospandemia. Adelantó que dicho espacio está en blanco y será inaugurado el 12 de enero, durante la celebración del bicentenario de la independencia de Chota.

Comentarios

Redes sociales

Colabora con SMR

NOTICIAS RELACIONADAS