El abogado Santiago Altamirano Díaz cuestiona que la congresista Elva Edhit Julón Irigoín, de Alianza Para el Progreso – APP, enfrente un proceso de investigación por presunto lavado de activos. Observa que la investigación realizada por la Fiscalía es grave porque se vincula a la parlamentaria con participación directa en unas 18 empresas, y se habla de una organización criminal en la que están involucradas más de 14 personas.
El jurista chotano considera que los ciudadanos tienen parte de la culpa para que personas así se conviertan en representantes de los pueblos. Recordó que al padre de la investigada parlamentaria, Jeiner Julón Díaz, también fue investigado por el desfalco de aproximadamente medio millón de dólares cuando fue alcalde del distrito de Tacabamba; agregó que posteriormente fue elegido alcalde de Chota, y durante su gestión los actos de corrupción eran evidentes. “De tal palo, tal astilla”, “Lo que se hereda no se hurta”, cuestionó.
“El filósofo y político Carlos Malato decía que la ignorancia de las masas es la principal fuerza de los gobernantes. Y hablando de la política corrupta que vivimos en el país, quiero referirme al Poder Legislativo que cada semana protagoniza un escándalo; esta vez es lamentable saber que el Ministerio Público investiga a la paisana y congresista Edhit Julón por el presunto delito de lavado de activos”, agregó.
Advirtió que cuando se hacen campañas electorales millonarias; el político no necesariamente va ejercer el cargo para trabajar por los pueblos, sino para satisfacer sus intereses personales como la impunidad y otros beneficios particulares, ante una justicia ciega, o tardona.
Altamirano Díaz refirió que existen comentarios sobre la posible postulación del alcalde del distrito de Querocoto, Elder Fernández (esposo de la congresista Edhit Julón), a la Municipalidad Provincial de Chota en las próximas Elecciones Municipales y Regionales. De ser así, consideró que resultaría lamentable si la población nuevamente apoya a candidatos de cuestionado perfil.
El abogado opinó que toda persona es libre de tener todo el dinero que pueda, siempre y cuando sea de manera lícita; pero cuando no es así, usualmente se crea una organización para desviar los dineros del Estado, trayendo como consecuencia el atraso de los pueblos. Señaló que usualmente se ve a alcaldes, gobernadores, congresistas y otros funcionarios que cuando llegan al poder multiplican sus ingresos y forman empresas, pero muchas veces de manera ilícita.
Santiagio Altamirano reiteró que la política peruana está muy deteriorada; y una muestra de ello es la desaprobación ciudadana y la deteriorada imagen del Congreso de la República. Espera que la justicia investigue a fondo y aplique la ley, caiga quien caiga, en la investigación que enfrenta la parlamentaria Edhit Julón y demás involucrados.