La presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Edith Irma Alvarado Palacios, convocó a una reunión de trabajo y coordinación con los jueces y juezas de todo el ámbito del Distrito Judicial con la finalidad de concretar temas importantes sobre el cumplimiento del protocolo para la reactivación de las labores presenciales y remotas, en el área jurisdiccional y administrativa de la referida institución judicial que conforme a la Resolución Administrativa N°157-2020 del Consejo Ejecutivo dispone el retorno gradual de las labores judiciales, a partir del miércoles 1 de julio próximo.
Los magistrados (as) deben coordinar con el personal a su cargo hasta el 26 de junio acerca de cómo realizarán las labores de sus respectivos juzgados, esto es en forma presencial o remota; en éste último caso, si será puro o mixto (una parte presencial y otra remota); además se deberá considerar al personal vulnerable, que solamente podrá realizar trabajo remoto, de ser posible, atendiendo al perfil del trabajador (a) y las labores que presta.
Adelantó que la asistencia a los órganos jurisdiccionales (la labor presencial), se podrá realizar en jornadas laborales de 9.00 a.m. a 2.00 p.m. o en otro horario que considere el jefe de la oficina, como más adecuado al desarrollo de labores que presta, respetando el máximo de 8 horas diarias y 40 semanales; por turnos, si es necesario debido al distanciamiento social que debe respetarse y al aforo máximo de cada edificio. También podrá realizarse un periodo remoto y el resto presencial.
El magistrado (a), jefe de la oficina, deberá presentar el Plan de Trabajo del juzgado a su cargo, con dichas precisiones de organización del despacho, así mismo, deberá presentar su Plan de Descarga, esto es, la propuesta de metas de producción, que se fijarán con atención al trabajo pendiente y acumulado debido a la cuarentena y la proyección de los nuevos ingresos; este último plan, podrá presentarse hasta el 30 de junio.