El director subregional de Transportes y Comunicaciones, Mario Espinoza Sempértegui, informó que a más tardar el 15 de diciembre será puesto en marcha el proceso de licitación para la elaboración del estudio definitivo del proyecto de “Creación del circuito de manejo para el proceso de evaluación y emisión de licencias de conducir en todas las categorías”. Calculó que la inversión inicial sobrepasa los 6 millones 500 mil soles.
El funcionario indicó que el alcalde del distrito de Cochabamba se ha comprometido donar 2 mil metros cuadros de terreno para completar el área que requiere el circuito. «Esperemos que se concrete el compromiso y el área sea sumada al terreno de la Residencia Vial Cochabamba. El alcalde nos ha manifestado que sí será posible la donación en favor del proyecto que beneficiará a las provincias de Santa Cruz, Chota, Cutervo y Hualgayoc», manifestó.
Entre las metas se prevé el pavimento flexible, asfalto en caliente en todo el circuito de manejo cuya área es de 4.576,80 metros cuadrados; colocación de semáforos inteligentes; señales horizontales y verticales; torres de observación para los evaluadores; la construcción de un sistema de drenaje pluvial con cunetas de concreto; la construcción de un área administrativa con ambientes de vigilancia, caja, tópico, subdirección, administración, tesorería, data center, sala de atención a usuarios, almacén y servicios higiénicos; portón principal y cerco perimétrico; plantaciones de árboles y arbustos para cubrir los terrenos y mitigar la emisión de gases de efecto invernadero.
Por su parte; el gerente subregional Martín Vásquez Rubio mencionó que disponen del presupuesto de 220 mil soles, que es el costo de la elaboración del expediente técnico. Asimismo, especificó que el área de Logística tiene casi listo los términos de referencia para la licitación del estudio definitivo.
«Será una licitación simplificada que dura unos 8 días hábiles para dar la buena pro a la empresa consultora que elaborará el documento, luego se tiene 5 días para la firma de contrato; es decir, a más tardar los primeros días de enero comenzará la elaboración del expediente técnico», comentó.