
En el marco del operativo Educación 2025, la Contraloría General de la República advierte una serie de falencias como deficiencias de infraestructura, carencia de instrumentos de gestión, material de enseñanza insuficiente o en malas condiciones de almacenamiento, falta de mobiliario escolar, entre otras limitaciones que pueden perjudicar el buen inicio del año escolar en la población estudiantil de la región Cajamarca.
Según el Informe de Visita de Control n.° 3066-2025-CG/GRCA-SVC, fue visitada una muestra de 81 centros educativos de inicial, primaria y secundaria de las trece provincias de la región, donde fueron verificadas las condiciones de sus instalaciones previo a la llegada de los estudiantes en este nuevo periodo educativo.
Fue constatado que en muchas instituciones sus servicios higiénicos requieren mantenimiento o sustitución; asimismo, en otros centros educativos sus techos se encuentran en mal estado, las paredes y pisos están en malas condiciones. La mayoría de centros escolares no cuentan con el servicio de vigilancia. También hay insuficientes mesas y sillas en las aulas.
En referencia a los servicios básicos que pueden afectar la habitabilidad y salubridad de la comunidad educativa, fue advertida la falta o restricción del servicio de agua potable, carencia de recolección de basura; además, fue detectada la carencia de los servicios de internet y telefonía que pueden generar limitaciones para el desarrollo de las actividades académicas.
En cuanto a la accesibilidad para los alumnos con discapacidad, existe un número elevado de instituciones educativas que no cuentan con servicios higiénicos para personas con discapacidad; del mismo modo, no cuentan con protección contra la radiación solar, no tienen extintores o están vencidos, lo que puede generar el riesgo de perjudicar la integridad física de la comunidad educativa, así como el limitado accionar ante eventuales accidentes, desastres naturales o incendios, comprometiendo la vida humana.
Otra situación adversa es el insuficiente material de enseñanza. En 79 instituciones educativas aún está pendiente su llegada; además, no cuentan con un profesional en psicología encargado de la prevención y tratamiento de los casos de acoso y violencia entre estudiantes.
Finalmente, existe la carencia de instrumentos de gestión escolar actualizados, aprobados o vigentes, tales como: Proyecto Educativo Institucional, Plan Anual de Trabajo, Proyecto Curricular, Reglamento Interno, entre otros.
El resultado de este informe de vista de control fue comunicado al titular de la Dirección Regional de Educación de Cajamarca para que adopte las medidas correspondientes. Los ciudadanos pueden consultar este informe y otros resultados de servicios de control a través del Buscador de Informes de Control en el portal institucional www.gob.pe/contraloria.