Continúan las deficiencias en la atención que brinda EsSalud Chota

Compartir:

El profesor Héctor Bautista Mestanta cuestionó con severidad las deficiencias que continúan ocurriendo en la atención que brinda EsSalud Chota a los asegurados. Reconoció el trabajo del personal que enfrenta el COVID-19 en primera línea; pero criticó la actitud de médicos y otros servidores que no cumplen su labor, como ocurre con ciertos trabajadores del establecimiento de los asegurados de esta provincia.

“Creo que esto no tiene remedio; por eso es que el pueblo chotano y los asegurados del ámbito nacional reclaman que EsSalud es prácticamente condenarse a la muerte, irse a la muerte a plazos porque no te atiende como debería ser. El miércoles por la tarde he ido a EsSalud y he observado a un promedio de 18 a 20 personas esperando para que les hagan sus análisis y consultas sobre el COVID, sencillamente escuchábamos que los que estaban allí le llamaban a la doctora si va a ir a atender o no”, manifestó.

Bautista Mestanza opina que la lucha de los chotanos tiene que ser permanente para exigir nuestros derechos y lograr que las autoridades de las diferentes entidades atiendan las necesidades prioritarias de nuestra provincia, como por ejemplo una buena atención de salud con hospitales de mayor capacidad resolutiva y profesionales que den un mejor trato a la población usuaria.

“Los chotanos tenemos luchar de manera permanente. No hay que cansarse; las autoridades y los gobernantes quieren que nos cansemos. El pueblo que no reclama y no lucha es un pueblo del que prácticamente se burlan, como está sucediendo con otros proyectos”, manifestó.

Operación Tayta debe llegar a todos los sectores y monitorear a los pacientes

El profesor Héctor Bautista Mestanza saludó la Operación Tayta realizada en Chota y reconoció la labor de quienes trabajan en primera línea para llevar a cabo la campaña; sin embargo consideró que debe extenderse a todos los sectores y calles de la localidad y también debe hacer seguimiento a los pacientes de COVID-19 detectados en las visitas a los domicilios.

“No se trata de llegar al domicilio, hacer la prueba rápida y después chao; es necesario el seguimiento para ayudar a los infectados a realizar la cuarentena y superar el virus, pero estoy observando que eso no se hace, esa parte está fallando. No se le pregunta al infectado cómo va, están dejando que se empeore y cuando ya no puede respirar él mismo tenga que irse caminando al hospital”, manifestó.

Comentarios

Redes sociales

Colabora con SMR

NOTICIAS RELACIONADAS