Las autoridades de esta provincia analizan pedir la derogatoria de la Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 910-PE-ESSALUD-2020 que oficializa la creación de la Red Asistencial Jaén e incorpora al centro médico de EsSalud Chota en dicha red. Para ello y otras gestiones relacionadas con el sector se conformó un comité multisectorial presidido por el alcalde provincial Werner Cabrera Campos e integrado por representantes de diferentes instituciones y organizaciones.
A convocatoria de la Comisión de Salud y Asistencia Social de la Municipalidad Provincial de Chota, hoy se realizó una reunión a la que fueron convocados representantes de la entidad edil, hospital José Soto Cadenillas, el magisterio, la UGEL, rondas campesinas y urbanas, entre otros para tratar el tema y conformar un comité de gestión y lucha.
“El objetivo fue conformar un comité de lucha para gestionar la derogatoria de la resolución 910 de Presidencia Ejecutiva de ESSALUD y reforzar el comité de gestión con la finalidad de conseguir la construcción de un hospital para los asegurados. Tenemos una hectárea y media de terreno que está a nombre de EsSalud para esta obra”, manifestó el regidor Rosendo Delgado Vásquez.
Consideró inoportuno que siendo una provincia con ubicación geográfica estratégica nos incorporen a una red asistencial que no tiene infraestructura ni el recurso humano necesarios para la atención de los pacientes.
El comité multisectorial está conformado por:
1.- Alcalde provincial Werner Cabrera Campos.
2.- Regidores de la Comisión de Salud.
– Rosendo Delgado Vásquez.
– Arnaldo Guevara Vidarte.
3.- Subprefecta provincial Neker Karina Campos Bustamante.
4.- Director de EsSalud Chota, Saúl Rimarachín Tarrillo.
5.- César Norman Irigoín Sánchez, en representación del director de la UGEL.
6.- Gladis Díaz Bustamante y Martín Vásquez Peralta, representantes de comités de asegurados.
7.- Jaime Idrogo, en representación de la Asociación Nacional de Periodistas – Filial Chota.
8.- Víctor Cabrera Mego, secretario provincial del magisterio.
9.- Martín Vásquez Rubio, gerente subregional de Chota.
10.- Segundo Vásquez Cabrera, representante de la Asociación de Cesantes y Jubilados de Chota.
11.- Melitón Rodríguez Bautista, representante de los trabajadores del hospital de Chota.
12.- Representante de los trabajadores de la Agencia Agraria Chota, Sr. Vargas
La falta de PETAR es la principal traba del proyecto de hospital
El regidor manifestó que la Comisión Ejecutiva de Lima tiene la responsabilidad y la venia política para la construcción de un hospital en favor de los asegurados de Chota; pero también observó falta de responsabilidad de las autoridades del centro médico local para mejorar la atención y elevar de categoría al establecimiento.
“Nos han tomado como un centro de salud cualquiera, como una posta médica. Por eso nos asocian con otros centros médicos y nos han incorporado a Jaén”, dijo el concejal; no obstante, mencionó que la observación más grande que retrasa el proyecto es la falta de una planta de tratamiento de aguas residuales – PTAR.
“Viajamos a Lima en marzo de 2019 para priorizar este proyecto. Después, la Dirección Ejecutiva de Lima encargó se siga con el proyecto. El expediente tenía algunas observaciones entregadas a la municipalidad para levantarlas. Este año, nos volvimos a reunir para ver sobre las observaciones, y el problema más grande es que el hospital no tendría a donde desembocar los residuos sólidos, por eso pedían de todas maneras la construcción de la PETAR”, manifestó.