
Ponencias, pasacalles, pago al agua y una campaña de limpieza en las periferias de la ciudad son las principales actividades programadas en Chota con motivo del Día Mundial del Agua, celebrado cada 22 de marzo.
Para el 21 de marzo está programado un pasacalle con estudiantes de distintos centros educativos. En tanto, el 22 habrá una pasantía al centro poblado Bella Andina, donde está proyectada la construcción de una gran presa; ese mismo día visitarán las nacientes de agua, en las que será llevado a cabo el ritual del pago al agua, por primera vez.
Así dio a conocer el gerente de Desarrollo Ambiental de la Municipalidad Provincial, Marco Arribasplata Vargas, quien resalta la importancia de la articulación de esfuerzos para garantizar la cantidad y calidad del agua.
Las conferencias están programadas para el 25 y 26 de marzo, en las que serán abordados temas como el acceso al agua potable, cantidad y calidad, tarifas de agua potable, crisis mundial del agua, entre otros.
El ciclo de exposiciones será en el auditorio Fray Severiano de Cáceres Anaya de la Universidad Nacional Autónoma de Chota.
Las actividades son organizadas de manera conjunta por la Municipalidad provincial, ACER Montaña, la Universidad Nacional Autónoma de Chota, Cámara de Comercio y Producción, Junta de Regantes, Agencia Agraria, Gerencia Subregional, el Comité de Gestión y Defensa del Agua, entre otras.
El Día Mundial del Agua es una celebración internacional que tiene el objetivo de concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla.