Chota ha sido rica en luchas y reclamos, pero está perdiendo ese espíritu

Compartir:

El escritor y abogado Fernando Vera Vásquez resalta que Chota ha sido rica en luchas y reclamos colectivos; pero advierte que ese espíritu se está perdiendo y estamos cayendo en el conformismo, individualismo e indiferencia. En el marco del bicentenario de la independencia, exhortó a que nos sacudamos de la pasividad y honremos a la ‘Tierra de Akunta’ con nuestro trabajo personal y colectivo.

Recordó que en 1777 Pedro Tantallatas denunció los abusos por parte de los conquistadores y exigió a España autoridades propias; también rememoró el levantamiento independentista de 1820 – 1821; de igual manera las luchas de José Manuel Becerra Silva, José Osores, Eleodoro Benel, y otros; el levantamiento de La Retama por la carretera Chota – Chiclayo; el surgimiento de las rondas campesinas por la seguridad y la justicia; entre otros acontecimientos.

Vera Vásquez indicó que el bicentenario de la independencia no solo debe reducirse a la celebración el 12 de enero con izamientos de banderas, discursos, veladas y otros actos protocolares; sino debemos visualizar como debe ser nuestra provincia y comprometernos para llevarla al sitial que se merece.

“Chota debe estar a la altura de las grandes ciudades, no solo del país sino del mundo. Debemos tener siempre presente cómo honrar a Chota los ciudadanos y las autoridades2, manifestó el escritor y abogado chotano.

La situación de Chota en el bicentenario no es la anhelada

Vera Vásquez dijo que el bicentenario nos encuentra en una situación caótica. Recordó que en el año 2012 escribió un artículo en el semanario “Amor y Llaga”, en el que planteó las condiciones para que Chota llegue a ser una de las provincias más prósperas del país; pero ese anhelo sigue lejano.

Detalló que en ese entonces propuso la integración provincial con carreteras asfaltadas entre caseríos y distritos, servicios básicos para una mejor calidad de vida de la población, una agricultura desarrollada cualitativa y cuantitativamente, infraestructura educativa, recreación y deportes, servicios de salud óptimos; sin embargo de eso casi nada se ha hecho.

El escritor manifestó que los problemas nos dejan perplejos y ello es consecuencia de la irresponsabilidad de quienes han conducido las instituciones, que no tienen esa perspectiva de mirar hacia el futuro y de trabajar honradamente; sin embargo advirtió que la responsabilidad también recae en las organizaciones y la población que se muestran indiferentes ante la problemática.

Comentarios

Redes sociales

Colabora con SMR

NOTICIAS RELACIONADAS