
El asesor jurídico del Gobierno provincial, Wilmer Vásquez Fernández, considera que es factible la reubicación de la cárcel del Instituto Nacional Penitenciario – INPE en Chota a un lugar alejado, teniendo en cuenta que actualmente funciona en el centro de esta ciudad.
Hasta donde sabemos, Chota es la única ciudad con un penal que prácticamente colinda con su parque principal, local de rondas campesinas, Municipalidad y Subprefectura provincial, Ministerio Público, Mercado Central y Centro Emergencia Mujer.
Por ello, desde hace un tiempo, hay reiterados pedidos ciudadanos para que el penal sea trasladado a otro lugar y el área que ocupa sea utilizada para espacios recreativos o de sano esparcimiento. El funcionario refiere que la reubicación también es necesaria para prevenir riesgos.
El funcionario tiene referencia que antaño los ambientes ocupados por el penal pertenecían a la Municipalidad de Chota; sin embargo, han sido cedidos al INPE y posteriormente registrados formalmente a nombre del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos – MINJUSDH.
Sobre la probabilidad de que el espacio de la cárcel sea regresado a la Municipalidad provincial si la reubicación es lograda, Vásquez Fernández refiere que puede darse mediante una permuta; es decir, que la entidad edil a cambio compre y ceda un terreno extenso para el penal.
Local de la Policía Municipal está titulado a nombre del MINJUSDH
El local de la Unidad de la Policía Municipal está titulado en Registros Públicos a nombre del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos desde el año 2020, según informa el asesor jurídico de la Municipalidad Provincial de Chota, Wilmer Vásquez Fernández.
Refiere que el anterior director del Instituto Nacional Penitenciario – INPE de Chota solicitó que la Municipalidad desocupe el indicado ambiente, ubicado en una parte de la infraestructura del recinto penal.
Ante ello, han sido tomadas las acciones legales pertinentes para solicitar la anulación de la Partida Electrónica 36000693 porque, según los antecedentes registrales y documentos de propiedad que existen en la Unidad de Patrimonio, este local pertenece a la Municipalidad.
El funcionario advierte que ha existido negligencia por parte de los funcionarios pertinentes de las anteriores gestiones porque no cautelaron ni formalizaron como corresponde la propiedad municipal; pero, recalca que el espacio pertenece al Gobierno local.
Sobre el área de los ambientes de la Policía Municipal, Vásquez Fernández detalla que mide 6.5 metros de ancho por 32 metros de largo; sin embargo, es utilizada solo una parte por la indicada unidad edil.
 
								




 
															 
								