
Esta provincia desarrolla el concurso de reinado Miss Chota, el Festival del Sancocho y de la Chicha de Jora, el Concurso de Coplas Carnavalescas, y la tradicional parada de yunsa, como actividades centrales del carnaval chotano 2025.
Reinado
Un total de siete candidatas fueron presentadas oficialmente para el concurso de reinado del carnaval chotano 2025, que tendrá lugar en el Coliseo de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, el 07 de febrero, a las 7:00 de la noche.
La presentación oficial fue la mañana del 06 de febrero, en el auditorio de la Municipalidad provincial, donde también fue presentada la candidata chotana al concurso Miss Integración Cajamarca 2025, que este año será en la provincia de Jaén.
En el certamen regional, esta provincia será representada por la señorita coronada Miss Simpatía en 2024. Ello debido a que la Miss Chota desistió, según informa Carmela Saldaña Campos, funcionaria de la Unidad de Turismo.
Las candidatas de este año representan a la Gerencia Subregional, Centro Más Salud, Dirección Zonal de Comercio Exterior y Turismo – DIZCETUR, Asociación de Locutores y Comunicadores Sociales, Estación de Servicios BOOZ – Primax, Instituto Vial Provincial – IVP, y Centro Pre Nuestra Señora de Chota.
Saldaña Campos indica que el ingreso a la elección de la Miss Chota 2025 será gratuito y, además del concurso de reinado, habrá presentaciones artísticas y otras sorpresas.
Festival del Sancocho y de la Chicha de Jora
Más de 10 competidores urbanos y rurales se han inscrito para el Festival del Sancocho y Chicha de Jora, que será efectuado el 08 de febrero, a las 10 de la mañana, en la plaza de Armas de esta ciudad, como una de las actividades centrales del carnaval chotano 2025.
Esta es una de las actividades carnavalescas que promociona la delicia gastronómica, así como la riqueza agropecuaria y la cultura chotana, según resalta Rogelio Mejía Barboza, gerente de Desarrollo Económico del Gobierno provincial.
El concurso será en dos categorías: urbana y rural. Cada una tiene como premios 500 soles, 300 soles y 200 soles para quienes ocupen el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.
La inscripción de concursantes fue definida hasta las 5 de la tarde del 07 de febrero en la Gerencia de Desarrollo Económico y también mediante el teléfono móvil 969 800 361, puntualiza el funcionario.
Concurso de coplas
En el marco de la celebración del carnaval chotano 2025, el 08 de febrero será desarrollado el Concurso de Coplas Carnavalescas, en la plaza de armas de esta ciudad, de manera simultánea con el Festival del Sancocho y Chicha de Jora, así como la tradicional yunsa.
Para el concurso se han inscrito más de cinco competidores, según informa Rogelio Mejía Barboza, a cargo de la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad provincial, institución que organiza las actividades del carnaval.
Para la competición se han inscrito más de cinco artistas, de los que los tres primeros lugares serán premiados con 500 soles, 300 soles, y 200 soles, respectivamente.
Ante la observación del reducido número de competidores para el Concurso de Coplas, así como para el Festival del Sancocho y la Chicha de Jora, el funcionario municipal piensa que es porque son actividades específicas.
Pocos competidores en concursos
El concurso de reinado Miss Chota, el Festival del Sancocho y Chicha de Jora, y el Concurso de Coplas Carnavalescas, han concitado una reducida participación de competidores, a pesar de ser actividades centrales de la celebración del tradicional carnaval chotano 2025.
Al respecto, la regidora Verónica Judith Castillo Chávez, presidenta de la Comisión de Cultura y Turismo de la Municipalidad provincial, comenta que esta institución, como organizadora, ha dado todas las facilidades e incentivos.
Consultada sobre las razones de la poca participación, la concejal piensa que es consecuencia de la influencia negativa de la tecnología, la poca identidad, y la falta de socialización de nuestras costumbres y tradiciones en las nuevas generaciones.
Sobre el presupuesto asignado para la celebración del carnaval chotano 2025, Castillo Chávez calculó que oscila entre los 50 mil y 70 mil soles para las diferentes actividades establecidas.
Finalmente, la presidenta de la Comisión de Cultura y Turismo del Consejo provincial invitó a la población a participar en las diferentes actividades carnavalescas programadas.