Chile premia a investigadora cajamarquina

Compartir:

La investigadora cajamarquina del Instituto Nacional de Innovación Agraria, Alicia Medina Hoyos, será galardonada con el Premio ‘500 años’ que concede el Gobierno de Chile. El premio es por el aporte de la peruana en la investigación agraria con el maíz morado INIA 601.

“Aún no me han confirmado el día de la ceremonia; sin embargo, me han informado que se hará en la Embajada de Chile en el Perú. Considero que este reconocimiento conlleva a que las instituciones fortalezcan innovaciones tecnológicas en favor de la población, sobre todo en favor de la agricultura. Este premio va dedicado a los productores, equipo técnico, autoridades y a la prensa”, dijo la investigadora.

El INIA 601 es un maíz morado con rendimientos que registran los récords de 8 a 10 toneladas por hectárea y con un contenido de antocianina superior al 3% en coronta (marlo) y brácea (panca). Es una variedad mejorada obtenida del cruzamiento de maíces colectados de Caraz y Cajamarca.

Tras un proceso de mejoramiento genético de más de 10 años, el producto tiene más antocianina que la papa nativa, el arándano y las uvas. Eso lo hace beneficioso para la salud humana; ayuda contra la presión alta, colesterol y previene varios tipos de cáncer.

Cabe recordar que en el pasado la investigación ya le valió a Medina Hoyos el premio “Summum” a la mejor investigación agrícola del año, el premio “Caral 2020” en seguridad alimentaria, primer lugar en el concurso “Ingeniera CIP 2020”, entre otros logros.

Comentarios

Redes sociales

Colabora con SMR

NOTICIAS RELACIONADAS