El Centro Chotano de Trujillo considera que la celebración del bicentenario de la independencia de Chota y del Perú no solo debe ser festejo, rememoración histórica y protocolos pasajeros; sino debe comprometernos a solucionar los principales problemas que aquejan a esta provincia y al país.
En ese sentido, sus integrantes han consensuado que los compromisos deben apuntar a solucionar el centralismo administrativo, la democracia desnaturalizada, la informalidad y las malas prácticas de vida pública y privada, la corrupción en la administración pública y privada, y la administración de justicia proclive a la delincuencia y la impunidad.
Así dio a conocer Andrés Caruajulca Bustamante, integrante del mencionado centro chotano. Mencionó que esas propuestas serán planteadas en la asamblea programada para mañana miércoles a las 3 de la tarde con la finalidad de conformar la Comisión Bicentenario de la Independencia de Chota.
“Pion, Chimbán, Tocmoche, Miracosta, San Juan de Licupis y otros distritos alejados pertenecen a Chota, pero están abandonados debido al centralismo; la democracia que vivimos no es de calidad; tenemos que enfrentar la corrupción traída desde el viejo continente y que se degeneró aún más durante el gobierno de Fujimori y los mandatos posteriores”, manifestó.
En otro momento, Caruajulca Bustamante observó deficiencias administrativas en la Municipalidad Provincial de Chota, ante las que sugirió capacitar al personal de las diferentes áreas ediles. Advirtió, por ejemplo, que la anterior y actual administración municipal no contestaron un documento presentado por el Centro Chotano de Trujillo.