Autoridades programan actividades por el Día Internacional de la Mujer

Compartir:

Mediante una conferencia de prensa y con el lema “Mujer reconoce tu valor”, las autoridades de diferentes instituciones de Chota dieron a conocer las actividades multisectoriales programadas por el Día Internacional de La Mujer, las mismas que serán desarrolladas del 05 al 09 de marzo.

El 05 de marzo fue la conferencia de prensa para anunciar las actividades; mientras que el 07 de este mes está programado un ciclo de conferencias sobre la mujer, de 10 de la mañana a 12 del mediodía, en el Complejo Cultural Akunta, según informó Berlit Karina Escobedo Chávez, promotora del Centro Emergencia Mujer – CEM.

En tanto, el 09 de marzo, será la participación en el acto protocolar de izamiento y desfile cívico, en el que también están previstas palabras alusivas y una reseña histórica del Día Internacional de la Mujer; luego, habrá una feria y presentación de danzas en la plaza de armas de esta ciudad.

Por su parte, Carlos Roncal Noriega, gerente de Desarrollo Social del Gobierno local, refirió que estas actividades son impulsadas por la Estancia Provincial de Sanción, Prevención y Erradicación de la Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar.

A su turno, Ana María Reyes Carranza, coordinadora del Centro Emergencia Mujer, resaltó que el lema “Mujer reconoce tu valor” es alusivo a las féminas que emprenden, trabajan, asumen responsabilidades y luchan de manera constante por sus derechos.

Participación en emprendimientos productivos

El 62 por ciento de beneficiarios de 252 planes de negocio del Programa Avanzar Rural en esta provincia son mujeres. Del total, 89 organizaciones están lideradas por mujeres, y 40 asociaciones son conformadas netamente por féminas.

Así apuntó Alexander Riojas Tirado, representante de la Oficina Zonal Chota, previo al Día Internacional de la Mujer, una fecha que recuerda la lucha constante de las mujeres por su participación en la sociedad en igualdad de condiciones con los varones.

El 08 de marzo es una jornada que nos invita a reflexionar sobre el rol de la mujer como madre, esposa o pareja, trabajadora, administradora y sostén emocional del hogar; sobre todo, su rol de ser mujer.

Para Sandra Ramírez Medina, coordinadora del área de Salud Mental de la Red Integrada de Salud – RIS de Chota, es necesario más esfuerzo con el fin de disminuir las brechas existentes entre varones y mujeres, así como los índices de violencia contra la mujer.

«Es necesario empoderar a la mujer y reconocer que tiene derechos como los varones», mencionó.

Se sabe que la brecha salarial, la violencia de género o el acoso sexual siguen dañando a las mujeres en todo el mundo. Nuestro país, el Perú, es el tercer país con mayor incidencia en violencia contra la mujer; solo el 2021 hemos cerrado con 251 feminicidios.

Comisaría registra más de 60 denuncias por violencia familiar

La Comisaría Sectorial de Chota registra 64 denuncias por violencia familiar, de las que 52 son específicamente sobre violencia contra la mujer, según informó el comandante César Augusto Delgado Ramírez, jefe de esta dependencia policial.

La autoridad resaltó el rol que cumplen las mujeres en las familias; así como en diferentes actividades sociales, económicas y políticas. En ese sentido, consideró fundamental la articulación de acciones en favor del bienestar y desarrollo de la población femenina.

El comisario sectorial detalló que las denuncias son por violencia física, sicológica, económica y otras formas que perjudican a las mujeres u otros integrantes del grupo familiar; pero, en lo que va de este año, no hay casos muy graves.

Coloquio

Las chotanas Diana Barboza, Rosa Vásquez, Carmen Buchelli, Eliana Gómez, Luz Elena Sánchez, Sara Sánchez, María Tapia y Katia Bautista expondrán en el “Coloquio mujeres del Chot”, que será desarrollado el 08 de marzo, a las 4:30 de la tarde, en el excine teatro Chota.

En el certamen será homenajeada la señora Clemencia Vásquez Barboza, conocida como “la Partera de Chota”, según informa Diana Barboza Gálvez, integrante de la Asociación Cultural Ecoturística y de Recuperación “Montaña”, organización impulsora del coloquio.

Luego del conversatorio, también habrá un recital y será proyectada la película “Los ronderos”. El objetivo es resaltar el rol y aporte de la mujer chotana en la sociedad y el desarrollo de los pueblos.

Sobre la homenajeada, Barboza Gálvez refiere que Clemencia Vásquez Barboza tiene 98 años de edad y ha ayudado en el parto a muchas mujeres durante décadas. Ella estará presente en la actividad.

Comentarios

Redes sociales

Colabora con SMR

NOTICIAS RELACIONADAS